destacadasGUERRERO

Dejan ataques de crimen organizado un asesinado, un desaparecido y viviendas incendiadas en Puerto Las Ollas

“La gente de Puerto Las Ollas y otras comunidades vecinas están en el programa Sembrando Vida y se dedican a la siembra de durazno, aguacate y manzana y creemos que los ataques contra los pobladores de la comunidad es en venganza de que no cedieron sus tierras”, contó una mujer de la zona serrana de Coyuca de Catalán


Jesús Guerrero. Chilpancingo, 11 de junio 2025

Habitantes de la comunidad de Puerto Las Ollas, del municipio de Coyuca de Catalán, denunciaron que un hombre fue asesinado a balazos, otro está desaparecido y al menos tres viviendas fueron incendiadas durante los ataques que sufrieron por parte de integrantes de la organización criminal La Familia Michoacana, que amenaza con regresar para “acabarlos”.

Una de las mujeres de esta localidad narró vía telefónica que este domingo en El Nogal, localidad vecina de Puerto Las Ollas, el grupo criminal asesinó a balazos a Jesús Sánchez y le prendieron fuego a tres casas.

Ese mismo día un hombre que acompañaba a una maestra para sacarla de la zona de conflicto fue privado de su libertad por los mismos integrantes de la organización criminal y hasta el momento no aparece.

Un niño de El Nogal que estaba desaparecido ya fue encontrado con vida este martes.

La mujer dijo que finalmente los militares y la Guardia Nacional ya no se retiraron de la comunidad por lo que solicitaron refuerzos ante el posible regreso del grupo de hombres armados.

“En la noche nos vamos a dormir con los militares por dos razones, una para que no se vayan del pueblo y la otra porque ahí nos sentimos más seguros”, dijo la mujer.

A pesar de que desde este lunes llegaron las fuerzas armadas a esa zona de la Sierra, los integrantes de la organización criminal de la Familia Michoacana están cerca de las comunidades y amenazan con regresar cuando el Ejército y GN se retiren.

Derivado de los hechos de violencia los maestros de una escuela primaria y de preescolar huyeron de Puerto Las Ollas por lo que los niños cumplieron tres días sin clases.

“Además la clínica de salud está cerrada y aquí tenemos a muchos niños enfermos de tos y gripa y algunos con fiebre”, dijo la mujer.

Las familias de El Nogal se fueron a refugiar a Puerto las Ollas tras la irrupción del grupo armado.

“Aquí estamos cien adultos y 50 niños que ya estamos comiendo una vez al día porque se nos escasearon los alimentos por lo que necesitamos comer”, mencionó la mujer de Puerto Las Ollas.

Señaló que el grupo criminal de la FM prácticamente tiene sitiados a los habitantes de Puerto Las Ollas, El Nogal y otras comunidades de esa zona porque ya no pueden transitar hacia la cabecera municipal de Petatlán o Vallecitos de Zaragoza, del municipio de Zihuatanejo de Azueta.

Según los habitantes de Puerto Las Ollas, toda esa zona que conecta la Costa Grande con la Tierra Caliente hay retenes de los miembros de la FM.

Los días 4 y 5 de junio, integrantes de los grupos rivales de la Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se enfrentaron a balazos en las inmediaciones de las localidades de Vallecitos de Zaragoza y Zihuaquio con un saldo oficial de 3 muertos, pero extraoficialmente se habla de 8.

En esa misma zona de la Sierra, un grupo armado hirió a balazos a 9 agentes de la Guardia Nacional (GN) en una emboscada, la madrugada del 5 de junio.

Una mujer que tiene familiares en Puerto las Ollas señaló que el grupo criminal de la FM ha pretendido adueñarse de las tierras de las comunidades para explotar ilegalmente los recursos madereros.

Recordó que en el 2023, un hombre que se identificó como líder de esta organización criminal llegó a Puerto las Ollas y les ofreció un millón de pesos a las familias por sus tierras pero dicha oferta fue rechazada.

Una de las células de la FM tiene su centro de operaciones en la comunidad de La Morena, del municipio de Petatlán.

“La gente de Puerto las Ollas y otras comunidades vecinas están en el programa Sembrando Vida y se dedican a la siembra de durazno, aguacate y manzana y creemos que los ataques contra los pobladores de la comunidad es en venganza de que no cedieron sus tierras”, dijo la mujer.

Mientras algunas familias de Puerto las Ollas piden que el gobierno establezca de manera permanente una Base de Operaciones Mixtas con Ejército, GN y Policía estatal, otro grupo de habitantes solicitan que los saquen de esta comunidad.

“Ya no es posible vivir en Puerto Las Ollas porque es vivir en la zozobra”, dijo una mujer.

A cuatro días de la irrupción violenta de la FM en estas localidades, el gobierno aún no ha enviado despensas, medicamentos y agua. Hasta este miércoles, unos 40 elementos del Ejército y GN, permanecían en la comunidad.

“Los niños ya no aguantan más, tienen hambre”, clamó una mujer de Puerto Las Ollas entrevistada vía telefónica.

error: Content is protected !!