Inauguran en la capital muestra de arte hecha por niños y jóvenes con autismo
La exposición Trazos de Vida busca sensibilizar sobre el autismo y mostrar el talento de los participantes
Itzel Urieta. Chilpancingo, 2 de abril 2025
Foto: Oscar Guerrero
La Asociación Familias Trabajando en Talleres Artes y Oficios para Personas Autistas y con otras Discapacidades A.C., inauguraron la muestra de pintura Trazos de Vida en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), la cual expone pinturas de niños y jóvenes con autismo.
La exposición se da por el Día Mundial de Concienciación del Autismo que se conmemora cada 2 de abril.
Sonia Elena Zuñiga López, presidenta de la asociación, explicó que son 21 pinturas y 60 cuadros pequeños con diferentes técnicas como paisaje y arte abstracto, también llevaron máscaras y esculturas.

“Hemos estado trabajando desde hace 20 años en Chilpancingo, tenemos gente que viene de diferentes comunidades. El grupo ha sido muy disciplinado, para lograr esto se requiere disciplina. Requerimos apoyo de las autoridades para poder trabajar, porque el poder trabajar el arte no es así de simple”, dijo Zuñiga López.
Dentro de la asociación hay unas 40 familias, algunas de ellas tienen más de un hijo con autismo
José Manuel Tepetate Moyao, integrante de la asociación, consideró que las obras realizadas por los niños y jóvenes es “un llamado de atención” para decirle a todos que tienen necesidades especificas.
Tepetate Moyao señaló que esperan que esta muestra de arte la lleven a otros municipios. Reconoció la labor de los maestros de pintura que comparten sus conocimiento con los niños y llamó a las personas a visitar la exposición, la cual estará todo el mes de abril.
“Que vengan y se enteren de que los autistas están pasando lista y les dicen que aquí están y que requieren que vengan a ver su trabajo”, expuso.
Zuñiga López mencionó que las familias de hijos con autismo enfrentan varias dificultades, la principal es la económica, por lo que proponen que el cuidado sea reconocido como trabajo y que quienes cuiden a otra persona “de guardia y custodia” tengan remuneración.
