destacadasGUERRERO

Guerrero encabeza listas con más embarazos y natalidad en menores de 10 a 19 años: Inegi

La entidad alcanzó una cifra de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años. También Guerrero reporta una tasa de 12.8 nacimientos por cada mil mujeres en madres que tienen entre 10 y 17 años al momento del nacimiento, es el segundo lugar a nivel nacional


Emiliano Tizapa Lucena. Chilpancingo, 25 de septiembre 2025

El estado de Guerrero se posicionó en una situación crítica en materia de natalidad, al registrar la tasa de fecundidad adolescente más alta de todo el país según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2023.

La entidad alcanzó una cifra de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años, de acuerdo con las “Estadísticas a propósito del Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes” que se conmemora este viernes 26 de septiembre.

El resultado no solo sitúa a Guerrero en el primer lugar a nivel nacional, superando a estados como Chiapas (78.6), Zacatecas (74.4) y Durango (71.5), sino que también lo ubica en una posición muy distante de las entidades con las tasas más bajas.

En contraste, la Ciudad de México reportó la menor tasa, con solo 19.2 nacimientos por cada mil mujeres en el mismo rango de edad.

Pero estos altos índices de natalidad en el estado no se limita a este grupo de edad.

También en la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) 2024 del INEGI, en su tabla de “Nacimientos registrados de madres entre 10 y 17 años al momento del nacimiento”, Guerrero reporta una tasa de 12.8 nacimientos por cada mil mujeres en ese grupo de edad, que lo sitúa en el segundo lugar junto a Oaxaca y Michoacán.

En esta categoría, los tres estados son superados por Chiapas, que tiene una tasa de 19.4 nacimientos por cada mil mujeres.

El Inegi detalló que de 3 mil 412 nacimientos registrados en 2024 en menores de edad de Guerrero: 289 nacimientos la madre tenía de 10 a 14 años de edad; en 550 casos tenían 15 años; en 1,071 casos tenían 16 años y 1,502 fueron de adolescentes de 17 años.

Además de estas estadísticas, los registros de 2024 confirman que Guerrero contabilizó un total de 53 mil 260 nacimientos registrados.

Con estos datos, el Inegi indica que la entidad se mantiene en el foco de atención respecto a los desafíos demográficos y de salud pública que enfrenta, especialmente en lo que respecta a la prevención del embarazo en edades tempranas.

error: Content is protected !!