GUERRERO

Firma minera convenio con Xochipala y Mezcala, siguen suspendidas operaciones en Carrizalillo

La empresa canadiense Equinox Gold acordó con Mezcala y Xochipala la ocupación de tierras por 20 años para trabajos de exploración y posible explotación. Negaron daños ambientales


Itzel Urieta. Chilpancingo, 30 de junio 2025

La empresa canadiense Equinox Gold firmó esta manaña un convenio de ocupación temporal por 20 años con las comunidades de Xochipala y Mezcala, del municipio de Eduardo Neri.

El acuerdo se firmó en Palacio de Gobierno, junto a autoridades estatales y municipales, entre ellas el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros; la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco), Teodora Ramírez Vega; la alcaldesa Eduardo Neri, Sara Salinas Bravo y la diputada local del Distrito 19, Citlali Yaret Téllez Castillo.

Este convenido firmado con Mezcala y Xochipala, permite realizar trabajos de exploración y posibles futuras explotaciones. Las condiciones del acuerdo no fueron reveladas por “seguridad”, de acuerdo con los firmantes.

En representación de la empresa canadiense, el vicepresidente senior en México de Equinox Gold, Armando Ortega, anunció que el convenio contempla el pago de la tarifa por hectárea más alta que se realiza actualmente en el país, aunque no reveló cifras específicas.

También se acordó que otorgarán apoyos sociales en áreas como salud, educación, infraestructura y proyectos productivos en ambas comunidades.

Armando Ortega negó que haya daños ambientales, como denunciaron hace unos meses habitantes de Carrizalillo, como nacimientos con malformaciones y enfermedades asociadas a la contaminación del agua, la empresa rechazó cualquier responsabilidad y aseguró que sus operaciones son “sustentables”.

“Nuestra operación, más de allá de los dichos de voces, que son voces calumniosas, tenemos una operación que es es sustentable y que es respetuosa del medio ambiente de nuestras comunidades”, dijo Armando Ortega.

Rodríguez Cisneros justificó que los detalles del convenio se mantengan reservados para “proteger a la empresa”, mientras que Salinas Bravo, y Ramírez Vega, respaldaron los nuevos acuerdos, aseguraron que este proyecto traerá “un impacto positivo” y empleos a estas localidades.

Ramírez Vega se comprometió a dar seguimiento al proyecto y vigilar que cumpla los acuerdos y sea una actividad respetuosa del medio ambiente.

“El proyecto se le da la oportunidad de desarrollarse, pero seremos también coadyuvantes y nos estamos coordinando con Secretaría de Economía y Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), que va a estar de manera muy puntual dando seguimiento a estos líneamientos”.

El vicepresidente confirmó que sus operaciones en Carrizalillo se mantendrán suspendidas de forma indefinida, tras no lograr un nuevo acuerdo con los ejidatarios.

Explicó que Equinox Gold comenzó un proceso de remediación ambiental en las instalaciones donde se realizaban actividades de extracción, como parte del plan de cierre. Detalló que una cuadrilla ya trabaja en el lavado de materiales en la zona minera, aunque el conflicto con los ejidatarios continúa.

Carrizalillo fue la base principal de operación de Equinox Gold durante más de 18 años, pero desde abril, los pobladores mantienen bloqueado el acceso a la mina en exigencia de diálogo o indemnización por el uso de sus tierras.

error: Content is protected !!