Expresar emociones y pedir ayuda, “clave para cuidar la salud mental”: Experta
La psicóloga militar, Carolina Barrientos Vidal, recomendó el autocuidado físico y emocional y, llamó a eliminar estigmas sobre la atención mental
Itzel Urieta. Chilpancingo, 11 de octubre 2025
La soldado afanadora, Carolina Barrientos Vidal, en funciones de psicóloga en el Hospital Militar Regional de Chilpancingo, destacó que es “clave” la atención del bienestar emocional como parte integral de la salud.
En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, el Hospital Militar brindó información sobre la salud mental a sus derechohabientes.
Barrientos Vidal dijo que esta conmemoración se realiza desde 1992, para sensibilizar de los trastornos mentales y promover el acceso a la atención psicológica.
“La ansiedad y la depresión son las enfermedades mentales más recurrentes a nivel mundial”, indicó Barrientos Vidal.
Advirtió que la depresión está relacionada con el aumento de los casos de suicidio, que ocurre cada 40 segundos en el mundo.
Precisó que la salud física va relacionada con la salud mental.
“No podemos hablar de salud de manera general, nada más hablando de lo que es la salud física, se comparte siempre con la salud emocional”.
La psicóloga explicó que el autocuidado abarca distintas áreas: la física, emocional y social. En el ámbito físico, recomendó mantener una alimentación adecuada, dormir bien y realizar actividad física para reducir los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés.
A nivel emocional, insistió en la importancia de expresar los sentimientos y pedir ayuda profesional cuando sea necesario.
“Pedir ayuda no es signo de debilidad, sino de conciencia y de reconocer que hay situaciones que pueden sobre pasarnos”.
Barrientos Vidal precisó que reprimir las emociones puede derivar en afectaciones físicas, “cuando no trabajamos un duelo o una tristeza, con el tiempo puede volverse más severa”.
En el Hospital Militar hay un área de psicología en la que atienden a derechohabientes con alguna enfermedad mental, dan terapias psicológicas, realizan actividades de prevención y labor social.
Barrientos Vidal llamó a las personas a que atiendan la salud mental y que no estigmaticen las enfermedades mentales.
“Tenemos que atender nuestras emociones. No tener miedo de asistir al psicólogo. Desafortunadamente tenemos estas etiquetas de que quien va al psicólogo está loco y no es así. Dejar las etiquetas por un lado y dar prioridad a mí mismo”.
El Hospital Militar cuenta con un área de psicología que ofrece atención, terapias y actividades de prevención para quienes necesiten apoyo emocional.