CAPITAL

Expone Colectivo Memoria, Verdad y Justicia fotografías de desaparecidos en Chilpancingo

Las madres buscadoras se quejaron de que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, no haya mencionado acciones para prevenir la desaparición


Itzel Urieta. Chilpancingo, 19 de enero 2025.

Foto: Oscar Guerrero

El Colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco realizó la 14 Exposición Itinerante de fotografías de personas desaparecidas en el Zócalo de Chilpancingo.

Esta exposición busca visibilizar la desaparición en Guerrero y que si alguna persona conoce algún desaparecido de las fotografías lo informe al colectivo.

Durante un mitin una integrante del colectivo, Esther Deaquino Velázquez enfatizó la importancia de continuar buscando a sus seres queridos.

“Para nosotras no hay fin hasta encontrarlos. Ya sea vivos o no, queremos un lugar donde abrazarlos o llevarles flores”, dijo Deaquino Velázquez.

El colectivo denunció que no tiene apoyo por parte de las autoridades para realizar búsquedas, mismas que ha organizado con recursos propios.

“Las autoridades no han sido capaces ni de cuidar la seguridad de nuestras familias ni de buscar y menos de encontrar a nuestros seres queridos; vivimos en la indefensión jurídica y política. Por nuestra parte hemos agotado todos las formas institucionales y hacemos por nuestra cuenta búsquedas en vida y búsquedas en campo con todo lo que ello implica, con nuestros propios recursos muchas veces, pues argumentan que no hay recursos para búsquedas y nos las niegan”, expusieron las madres buscadoras en un posicionamiento.

Señalaron que en el país hay más de 120 mil personas desaparecidas y reprocharon la complicidad de algunos gobernantes con grupos delictivos responsables de desaparición de personas.

Se quejaron de que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, no haya mencionado acciones para prevenir la desaparición.

“Las problemáticas en torno a las desaparición de personas no se ha tocado. Insistimos en que solo lo que se nombra existe. Dijo Claudia Sheinbaum, en uno de sus primeros discursos y creemos que es cierto, lo vemos en nuestras propias vidas porque actualmente se invisibiliza a las familias que buscan a sus seres queridos”.

Los integrantes del colectivo llamaron a las autoridades a aplicar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, aprobada en 2018 a nivel federal, precisaron que lejos de prevenir las desapariciones, estas aumentan cada día.

Con esta exposición, el colectivo busca visibilizar la crisis de desapariciones y mantener viva la memoria de quienes aún no regresan a casa.