Exigen pobladores que inicie la construcción del puente definitivo del río Omitlán
Los pobladores acusan simulación por parte de la SICT Guerrero ya que los trabajos no han iniciado, en el lugar permanece una maquina y un camión volteo. Anuncian movilizaciones en la entidad
Yasmín García. Chilpancingo, 9 de abril 2025.
Pobladores de Tecoanapa denunciaron que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no inició con la construcción del puente definitivo río Omitlán a pesar de que la semana pasada anunciaron el inicio de las trabajos en redes sociales “es una simulación”.
En entrevista por teléfono, el gestor social Manuel Ramírez Trinidad relató que la semana pasada personal de la SICT Guerrero, acudió a dejar una maquina y un camión volteo con el que anunciaron el inicio en la obra de construcción, sin embargo, hasta este miércoles no han iniciado y ningún trabajador se ha presentado en la zona.
Indicó que ayer acudió con algunos comisarios como el de la comunidad de El Guayabo, David Vargas Venancio y de Juchitan Leocadio Nieto Apreza a las oficinas de la SICT en Chilpancingo, para solicitar información sobre cuando van a iniciar los trabajos y la presentación del proyecto de obra ya que pretenden construirlo donde se ubica actualmente el paso provisional, pero no fueron atendidos.
“El subdirector de obra Ruben Dario Soto no nos quiso atender nos dijo que todo ya estaba solucionado que el paso provisional esta terminado y que ya no tenía nada que ver con el tema”, lamentó
El puente vehicular de Omitlán ubicado en el kilómetro 5+964 del tramo Tierra Colorada-Chilpancingo, colapsó el año pasado tras el impacto del huracán John dejando incomunicados a los municipios de Juan R. Escudero, Cruz Grande, Teconapa, San Marcos, Ayutla y Ñu Savi.
Ramírez Trinidad reclamó al gobierno federal y estatal que no inicien con la construcción del puente definitivo ya que la temporada de lluvias según el pronóstico del tiempo inicia en mayo, y el cauce del río Omitlán crece por lo que puede arrasar con el puente provisional.
Reprochó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda evada su responsabilidad ya que se negó acompañar su gestión ante el gobierno federal, petición que le hicieron llegar autoridades municipales en un escrito.
“Le dirigimos un oficio firmado por 25 autoridades solicitabamos su apoyo y acompañamiento para la construcción del puente ante la Federación y nos contestó de manera grosera, tajante y burlona al manifestar que no es responsabilidad del gobierno del estado sino una obra que compete al gobierno federal, eso lo sabemos pero no era la forma porque ella como autoridad es la responsable de velar por el bienestar de los guerrerenses”, recriminó Manuel.
La SICT Guerrero publicó en redes sociales el sábado pasado que había iniciado con la construcción del puente y que estaría terminado el 31 de diciembre de este año.
El gestor social advirtió que los pobladores de los municipios de la Costa Chica están molestos ya que no inician los trabajos, además desde el colapsó del puente vehicular los precios en diferentes productos incrementaron su precio.
“Un poblador de Tecoanapa que viene a Chilpancingo paga tres casetas la de Palo Blanco, La Venta y Metlapil, un gasto de más de 600 pesos”, ejemplifico el gestor.
El puente provisional no permite el paso de camiones pesados.
Manuel Trinidad adelantó que en próximos días realizaran bloqueos y tomarán oficinas de gobierno en la ciudad capital para exigir que se inicie con la construcción del puente definitivo río Omitlán que comunica a la Costa Chica con la Región Centro.