Exigen desplazados de Leonardo Bravo cumplimiento de recomendación de la CNDH
La directora del Centro Morelos, Teodormira Rosales, denunció que a siete años del desplazamiento forzado “más grande registrado en Guerrero”, las familias continúan sin reubicación ni medidas de seguridad
Itzel Urieta. Chilpancingo, 10 de noviembre 2025
La directora del Centro Regional . de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón (Centro Morelos), Teodomira Rosales Sierra, denunció que a siete años del desplazamiento forzado de más de mil familias del municipio de Leonardo Bravo, el gobierno del estado no ha cumplido la recomendación emitida hace dos años por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
La recomedación establece la reubicación de las familias, medidas de seguridad y reparación integral del daño.
Rosales Sierra acudió esta mañana a Palacio de Gobierno con las familias desplazadas para exigir atención inmediata.
“A pesar de tener siete años, las familias siguen sin reubicación, la recomendación tampoco se ha cumplido. No vemos el avance, no estamos viendo qué están haciendo las autoridades realmente”, dijo Rosales Sierra.
La activista calificó este desplazamiento como “el más grande de la historia de México y Guerrero”.
Rosales Sierra lamentó que por falta de respuestas, algunas familias a regresar sin garantías de seguridad.
“Muchas víctimas han perdido la vida en el camino, sufren la desesperación, los adultos tienen depresión, hay niños que no han podido concluir sus estudios porque no están en sus lugares de origen, quienes han fallecido tienen que ser sepultados en otro lugar”, sostuvo.
Recordó que la recomendación de la CNDH contempló a 171 familias, aunque dijo que existen muchas más que no fueron tomadas en cuenta.
Exigió al gobierno estatal cumplir con la recomendación y lo responsabilizó de cualquier cosa que le suceda a esas familias.
Dijo que el gobierno ha retornado a algunas, pero sin garantías de seguridad.
“Las familias están retornando, pero siguen viviendo violencia, siguen en vulnerabilidad, su casa ya no es la misma, ya no encuentras muebles, ya no encuentran trastes y es volver a empezar si es que encontraron su casa”.
En 2024, el Centro Morelos registró a 26 mil familias desplazadas, mientras que el gobierno estatal únicamente reconoce a una parte de ellas.
El desplazamiento ocurrió en octubre de 2018, cuando unos mil 500 habitantes de nueve comunidades de Leonardo Bravo, entre ellas Campo de Aviación, El Naranjo, Filo de Caballos y Carrizal de Bravo, abandonaron sus hogares tras una serie de enfrentamientos entre grupos delictivos.
Las familias se refugiaron inicialmente en la cabecera municipal de Chichihualco, pero con el paso del tiempo muchas se dispersaron en distintos municipios, estados del país e incluso en Estados Unidos, donde algunas obtuvieron asilo político.
