POLÍTICA

Entregan Sheinbaum y Evelyn créditos a productoras de huipiles y telares de cintura en Xochistlahuaca

La presidenta de la República resaltó que los huipiles son más que prendas, “representan historia y tradición y simbolizan la fortaleza y sabiduría transmitidas de generación en generación”


Redacción. Chilpancingo, 24 de agosto 2025

La presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregaron créditos a la palabra a mujeres amuzgaz para brindar certidumbre, promover el bienestar y preservar el patrimonio cultural que representan los huipiles y los telares de cintura.

“Xochistlahuaca nos enseña que la transformación también se teje; que la transformación se borda con paciencia y creatividad, que se hereda de madre a hija y que hoy se levanta con orgullo para decirle al mundo: Aquí están las mujeres de Guerrero, aquí están las mujeres de México y aquí están las mujeres amuzgas, construyendo su futuro y transformando la historia”, expresó la mandataria estatal.

Ante representantes de diversas comunidades, Salgado Pineda resaltó la labor de las mujeres artesanas, de quejes dijo, son “guardianas de la memoria y la dignidad del pueblo amuzgo”.

Destacó que el arte popular es también autonomía y orgullo nacional y constituye una fuente de identidad y sustento para miles de familias.

“Hoy se reconocen como lo que siempre han sido: Una fuerza productiva invaluable, un pilar de identidad nacional y una herencia cultural que no sólo pertenece a Guerrero, sino a todo México. Su presencia aquí, querida presidenta, es un mensaje profundo: hoy le decimos a Guerrero, a México y al mundo que es tiempo de las mujeres”, afirmó Salgado Pineda.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que además de los créditos, existe una estrategia de apoyo a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) para garantizar tanto la producción como la comercialización de los huipiles, impulsando su conservación y, al mismo tiempo, el bienestar de las artesanas.

“Tenemos que ayudarles a garantizar que la venta del huipil o de los textiles alcance para pagar el material, su elaboración y que también les permita vivir de su trabajo. Queremos que no sólo se conserve el huipil y el telar de cintura, sino que se reconozca y se valore económicamente el esfuerzo de las artesanas”, afirmó.

Destacó que los huipiles son más que prendas, representan historia y tradición, y simbolizan la fortaleza y sabiduría transmitidas de generación en generación.

“Los caminos que antes se cerraron, hoy los abrimos; las puertas que se les negaron, hoy las abrimos. Abrimos las puertas de la prosperidad, el reconocimiento y la dignidad, porque un país que no reconoce a sus pueblos y a sus mujeres indígenas no puede llamarse justo”, enfatizó Sheinbaum Pardo.

En el evento participaron la secretaria de Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes; la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el director general de Fonatur, Sebastián Ramírez Mendoza; el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la presidenta municipal de Xochistlahuaca, María Rojas Pineda; así como las artesanas Gloria Santana Guerrero y Kenia Sinaí López Lorenzo.

error: Content is protected !!