destacadasGUERRERO

Entre reclamos, negocian gobierno estatal con alcaldes y alcaldesas de la Montaña y zona Centro

Los reclamos fueron la falta de la rehabilitación y construcción de ejes carreteros, centros de salud, educación, obras públicas y que los programas sociales del gobierno federal no llegan a las comunidades y si llegan los Servidores de la Nación piden una cuota para incluirlos


Yasmín García. Chilpancingo, 4 de marzo 2024.

Entre reclamos a funcionarios estatales se llevó a cabo la reunión entre autoridades del gobierno del estado, alcaldes y alcaldesas de los municipios de Quechultenango, Mochitlan, Atlixtac, Chilapa, Acatepec, Ahuacotzingo, Zitlala, Hueycantenango y Tixtla.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda encabezó la mesa de negociación que comenzó a las 4 de la tarde culminó a las 7.

Los reclamos fueron la falta de la rehabilitación y construcción de ejes carreteros, centros de salud, educación, obras públicas y que los programas sociales del gobierno federal no llegan a las comunidades y si llegan los Servidores de la Nación piden una cuota para incluirlos en el padrón de beneficiarios.

La alcaldesa de José Joaquín de Herrera (Hueycantenango), la morenista Micaela Martínez reprochó que las caravanas de salud tienen tres meses sin acudir a su municipio, además de que no cuentan con médicos y medicinas en los centros de salud.

También pidió un techado para la preparatoria popular que imparte clases a alumnos de las 57 comunidades de Hueycantenango.

El alcalde de Acatepec, Ángel Aguilar Romero denunció que la Comision de Infraestructira Carretera y Aeropuertuaria del Estado (CICAEG) y el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) entregan licitaciones de obras a empresas constructoras del estado de Hidalgo que les piden el diezmo y les ofrecen “su mochada” a cargo de firmas para entregas de obras que dejan inconclusas.

Reprochó que a tres años del gobierno estatal no han tenido la visita de la gobernadora en su municipio.

“O dígame si Acatepec no figura en el estado para que le diga a mis comisarios y vemos como le hacemos”, dijo el perredista a la gobernadora.

Por su parte el alcalde de Ahuacotzingo, Pedro Reyes Ojeda recriminó la falta de rehabilitación de carreteras y de médicos en los centros de salud, también solicitó el reencarpetamiento de la carretera Ahuacotzingo-Chilapa.

En su intervención, la gobernadora se comprometió a que los secretarios que estuvieron presentes visitarán sus muncipios.

“Mi sugerencia es que el equipo que está aquí, que me acompaña se presente en los municipios para atender personalmente en sus muncipios”, dijo.

En el tema de educación se comprometió a revisar que los maestros están laborando en las instituciones.

“En educación se han hecho asignaciones y si no están laborando se tomarán cartas en el asunto, los maestros, las maestras deben de estar impartiendo clases en la región Centro, Montaña Baja, Alta y en todas las regiones”, dijo Salgado Pineda.

Después de firmar actas de acuerdos con los alcaldes, la reunión culminó y los pobladores se retiraron en unidades del transporte público.

La mañana de este martes más de 5 mil pobladores ingresaron a la capital, un continente por el sur y otro encabezado por siete alcaldes y tres alcaldesas por el norte.

Ambos contingentes se reunieron en el crucero de bodega Aurrera Sur para llegar juntos a Palacio de gobierno en donde exigieron ser atendidos por la gobernadora.

Después de retener al subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, al director de la Comisión de Infraestructura, Carretera y Aeropuertuaria del estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega, al director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Benjamin Nava Guinto, así como al titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña, a la Secretaria de Salud Alondra García, al director de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad Estatal, Arturo Salinas Sandoval, al titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (SEPLADER), René Vargas Pineda y a Facundo Gastelum director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPASEG), fue que se estableció la mesa de diálogo.

Los manifestantes derribaron la puerta principal del Palacio de Gobierno, no ingresaron porque agentes de la Guardia Nacional con equipo antimotines les lanzaron gas lacrimógeno.

error: Content is protected !!