Desalojan a seis familias indígenas en la Montaña
Habitantes de San Juan Huexoapa, en Metlatónoc, destruyeron cuatro viviendas y encarcelaron a un hombre que intentó defender su terreno. Las víctimas piden la intervención de las autoridades
Itzel Urieta. Chilpancingo, 17 de octubre 2025
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan denunció que 20 personas, entre ellas 10 niñas y niños indígenas Na Savi, fueron desalojadas el pasado lunes 13 de octubre en la comunidad de San Juan Huexoapa, municipio de Metlatónoc, en la región de la Montaña.
En un comunicado se informó que unos 100 habitantes encabezados por el comisariado de bienes comunales, desalojaron a seis familias con el argumento de ampliar el terreno donde se ubica el telebachillerato comunitario.
El afectado principal, identificado con el nombre ficticio de Tin para resguardar su identidad, relató que intentó dialogar con el comisariado, pero fue detenido y encarcelado por oponerse al desalojo.
“Vamos a platicar bien y hacer las cosas de manera legal”, les dijo Tin. El comisariado le respondió: “Contigo ya no vamos hablar. Deténganlo y enciérrenlo para que se calle”, contó Tlachinollan.
Mientras el hombre estaba encarcelado, las autoridades y pobladores derribaron cuatro viviendas construidas con adobe, madera y lámina, utilizaron picos, machetes y una retroexcavadora que borró por completo el terreno. Las pertenencias de las familias quedaron regadas en el suelo.
Tin y su familia habitan la comunidad desde 2006, cuando ocuparon un terreno baldío y posteriormente obtuvieron un acta de posesión otorgada por autoridades agrarias.
En 2016, Tin donó una parte del terreno para la creación del telebachillerato, pero con el cambio de autoridades comunales comenzó el hostigamiento.
El hombre liberado la misma tarde del lunes, lo obligaron a firmar un acta en la que se comprometía a no denunciar los hechos.
Según su testimonio, las autoridades comunitarias lo amenazaron con encarcelarlo nuevamente si acudía ante instancias judiciales.
Las familias permanecen sin vivienda ni apoyo institucional, en condiciones de vulnerabilidad.
Organizaciones locales señalaron que el caso refleja la impunidad y los abusos de poder que persisten en comunidades de la Montaña, donde los conflictos agrarios suelen resolverse sin la intervención de las autoridades estatales.
Tlachinollan llamó a las autoridades agrarias y a el comisario municipal de San Juan Huexoapa deberían atender la situación de vulnerabilidad en la que quedaron las 20 personas desalojadas.