GUERRERO

Denuncian comunidades indígenas y afromexicanas abandono del gobierno tras “Erick”

Comunidades indígenas y afromexicanas de San Luis Acatlán y Marquelia exigieron respuesta inmediata y advirtieron un bloqueo carretero si no hay solución


Itzel Urieta. Guerrero, 8 de julio 2025

Comunidades indígenas del municipio de San Luis Acatlán y afromexicanas de Marquelia que integran el Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (Cipog-EZ) y del Congreso Nacional Indígena (CNI), denunciaron abandono institucional tras los daños causados por el huracán “Erick”.

En un pronunciamiento, afirmaron que sus viviendas quedaron sin techos, los caminos bloqueados y cuarteados, las escuelas y centros de salud destruidos y los cultivos de papaya, plátano, coco, mango, sandía y maíz perdidos. También reportaron la suspensión de servicios básicos como agua potable y energía eléctrica.

Señalaron que a pesar de la emergencia, ninguna autoridad estatal ni federal ha realizado censos ni implementado planes de reconstrucción.

De acuerdo con el pronunciamiento, lo único que han recibido son despensas, visitas de funcionarios “para tomarse fotografías” y promesas sin acciones concretas.

“Con descaro, la presidenta proclama que el huracán no fue un desastre. A lo mejor no para ella, pero para nosotros, los que hemos construido y sembrado con sudor y sacrificio para ofrecerles un futuro mejor a nuestros hijos, ver todos esos años de esfuerzo, hoy en ruinas, sí es un desastre”, se lee en el pronunciamiento.

En el caso de la comunidad de Jolotichán, indicaron que ninguna autoridad ha visitado la comunidad y que el delegado de los programas del Bienestar, Iván Hernández Díaz, no atiende la situación.

Las comunidades exigieron atención inmediata a los daños, reconstrucción de viviendas y escuelas, rehabilitación de caminos, restitución de servicios básicos, personal médico, medicamentos y apoyo a la agricultura.

Advirtieron que si no hay respuesta en una semana, iniciarán un bloqueo indefinido en la carretera Marquelia-Acapulco y permitirán únicamente el paso a personas con emergencias médicas.

También exigieron la presencia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para establecer una mesa de diálogo.

“Nuestros pueblos tienen el derecho
a ser escuchados, a ser respetados y a recibir lo que les corresponde: educación, salud, vivienda digna, agua potable y un futuro libre de abandono. Es momento de que nuestras voces se alcen fuertes y claras, de que nuestras comunidades se unan para exigir lo que por derecho nos pertenece”.

Responsabilizaron al Estado y al “modelo capitalista” por los efectos del cambio climático y la vulnerabilidad de las comunidades. Señalaron que los megaproyectos han provocado despojo y deterioro ambiental en sus territorios sin su consentimiento.

“No causamos este huracán, pero somos quienes lo sufrimos. Si el gobierno no actúa, nosotros lo haremos”.

Las comunidades que aseguran que se tuvieron más daños en San Luis Acatlán: Jolotichán, El Mesón, Jicamaltepec, Piedra Ancha, Yoloxóchitl, San Antonio, Miahuichán, Zentixtlahuaca. De las comunidades afromexicanas del municipio de Marquelia: Zoyatlán, Cruz Verde y Capulín Chocolate.

error: Content is protected !!