GUERRERO

Denuncia Tlachinollan asesinato de dos mujeres en Cochoapa El Grande y deficiencias en hospital de Tlapa

“Es grave que un hospital que al final no se construyó de tercer nivel (como prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador), aun se carezca de los servicios básicos de laboratorio y de medicamentos”, resaltó el Centro de Defensa de Derechos Humanos en la Montaña


Itzel Urieta. Chilpancingo, 25 de agosto 2025

Foto: Tlachinollan

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan denunció que el pasado 21 de agosto, un día antes de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la Montaña, dos jóvenes mujeres de Yozondacua El Nuevo, municipio de Cochoapa El Grande, fueron asesinadas mientras regresaban a su comunidad.

De acuerdo con un comunicado de Tlachinollan, los responsables alcanzaron el automóvil de las víctimas cerca de Barranca de la Palma y dispararon, lo que provocó la muerte inmediata de las dos mujeres.

El esposo de una de ellas conducía el vehículo y su hija menor viajaba a su lado. La menor resultó herida y el padre sufrió lesiones leves.

La menor resultó herida y fue trasladada al hospital general del IMSS-Bienestar de Tlapa, donde permanecía a la espera de atención debido a la falta de servicios básicos de laboratorio y medicamentos.

“Es grave que un hospital que al final no se construyó de tercer nivel (como prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador), aun se carezca de los servicios básicos de laboratorio y de medicamentos. De acuerdo con la información oficial el nuevo hospital de IMSS-Bienestar beneficiará a 400 mil personas de la Montaña, con una inversión histórica de 2 mil 400 millones de pesos en infraestructura y 650 millones en equipamiento. Lo real es que para los pacientes, que en su mayoría vienen de las comunidades indígenas, tienen que acudir a laboratorios privados y a las farmacias de los emporios farmacéuticos desembolsando dinero que consiguen prestado”, denunció Tlachinollan.

Señaló que la violencia en la región está ligada al control territorial de grupos criminales y a la infiltración de estos en las autoridades locales, lo que genera un clima de inseguridad constante.

La organización destacó que las mujeres indígenas son vulnerables, ya que además de enfrentar riesgos por la violencia, deben sostener a sus familias, preservar su cultura y lidiar con la falta de acceso a servicios básicos y derechos comunitarios.

Durante la visita de Sheinbaum Pardo al hospital de Tlapa, una comisión de mujeres de Atlamajalcingo del Río entregó un documento sobre la desatención que enfrenta su localidad.

La presidenta instruyó a funcionarias federales a dar seguimiento a la situación y pidió que se evitaran bloqueos de carreteras por seguridad, aunque la comunidad denunció que se han visto obligadas a estas medidas por la falta de respuesta de autoridades municipales y estatales.

Tlachinollan advirtió que, mientras las autoridades no controlen la violencia ni garanticen servicios básicos, la impunidad y los abusos continuarán afectando a la población.

error: Content is protected !!