POLÍTICA

Denuncia diputada del PAN exclusión de la Jucopo para la Comisión Permanente

Sus compañeros legisladores le argumentaron que su exclusión fue la proporcionalidad, contó María Irene Montiel Servin. “Ellos se sustentan en porque tienen mayor número de diputados, deben de tener mayor número de titularidades en la Comisión Permanente”


Itzel Urieta. Chilpancingo, 15 de enero 2025.

La diputada local del PAN, María Irene Montiel Servín, denunció que no fue considerada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local para integrar la Comisión Permanente del primer periodo de receso del Primer Año de Ejercicio Legislativo.

Montiel Servín señaló que como representante del PAN no está contemplada dentro de la integración.

“Dentro de la Ley Orgánica hay un artículo 138 donde marca que la Comisión Permanente debe de contemplar tres aspectos; proporcionalidad, equidad de género y pluralidad. Me dejan fuera, sí me ofrecen una vocalía pero la suplencia, yo como Partido Acción Nacional (PAN) no acepto una suplencia porque siento que están discriminando al partido”, dijo Montiel Servín.

El argumento que le dieron fue la proporcionalidad, “ellos se sustentan en porque tienen mayor número de diputados, deben de tener mayor número de titularidades en la Comisión Permanente”.

Consideró que para ella es un “avasallamiento” el que no le permitan integrar la Comisión Permanente y que el PAN no estará representando.

La Comisión Permanente estará integrada por cinco diputados de Morena, dos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), uno del Partido de la Revolución Democrática (PRD), uno de Movimiento Ciudadano (MC) y uno del Partido del Trabajo (PT).

Montiel Servín presentó una propuesta; Morena cuatro diputados titulares, PRI dos, PRD, PT y MC uno. Argumentó que con esta propuesta se respeta la pluralidad y proporcionalidad.

La diputada argumentó que en la conformación de la Comisión debieron considerarse principios de proporcionalidad, pluralidad y paridad de género, denunciando que su exclusión también podría interpretarse como violencia política de género.

“Lo vamos a consultar con el equipo de trabajo, porque si lo vemos tan drásticamente, también soy mujer, podríamos decir que están ejerciendo violencia política en razón de género”, argumentó Montiel Servín.

Ante esta situación, anticipó que buscará una vía legal para atender su inconformidad y garantizar la representación del PAN.