destacadas

Cuatro meses sin Luz Esbeydi; su papá la sigue buscando

El 16 de noviembre de 2024, Juan Velázquez Gálvez no supo más de su hija luego de que fue vista por última vez en el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla


Itzel Urieta. Chilpancingo, 19 de marzo 2025.

“Nunca imaginé perder a un miembro de mi familia, nunca imaginé perder a mi hija, yo siempre le decía que tuviera mucho cuidado”, dice Juan Velázquez Gálvez, padre de Luz Esbeydi Ortiz Tornes, quien desapareció el 16 de noviembre del 2024.

Ese sábado 16 de noviembre, Luz Esbeydi salió a trabajar con su tía en un puesto de tacos. Cuando terminó su jornada, Esbeydi regresó a su casa pero salió nuevamente y desde ese momento su familia no supo más de ella.

A más de cuatro meses, lo último que supo el papá de Esbeydi, es que fue vista entrar al Mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, aunque nunca la vieron salir.

Juan denunció ante la Fiscalía General del Estado (FGE) la desaparición de Esbeydi, pero a cuatro meses de la ausencia de su hija, las autoridades no le ha informado ningún avance, tampoco la han buscado en campo.

Por la situación de inseguridad y los casos de desaparición que Juan veía, confiesa que siempre estaba en contacto con Luz Esbeydi, incluso, le llamaba con frecuencia y le pedía que si salía se comunicara con él.

“No han dado una respuesta positiva, eso me desespera mucho porque ellos me dicen que en eso están, pero no he sabido gran cosa”, cuenta Juan.

Explicó que en la FGE le dijeron que tiene identificados algunos números de teléfono con los que tenía comunicación Luz Esbeydi, esos números son de familiares, pero Juan desconoce dos números telefónicos: uno de un amigo que su hija conoció en Tijuana cuando trabajó en ese estado y con quien mantenía comunicación. Aunque el segundo número le es completamente desconocido.

“La otra persona yo no se quién sea, no puedo dar alguna información para que las autoridades puedan trabajar de ese lado. Es muy desesperante para mi saber que mi hija no está”, sostuvo.

Juan se unió recientemente al Colectivo Guerrero No + Desaparecidos. Desde que lo hizo sintió el apoyo y acompañamiento de sus compañeros.

Antes de unirse al colectivo, Juan dice, se sentía solo y no sabía a dónde recurrir para denunciar la desaparición de su hija.

“No sabía qué hacer ni a quién acudir, ellos (el colectivo) me han llevado a lugares a dónde yo puedo poner mi denuncia, he recibido mucho apoyo por parte de ellos”.

Juan exigió a las autoridades reforzar la seguridad en varios lugares de Chilpancingo, como el mercado, lugar donde desapareció su hija.

Pidió que las personas responsables de las desapariciones sean detenidos y castigados.

“Lo que pido es que las autoridades realmente hagan su trabajo, que detengan a los delincuentes y paguen”.

error: Content is protected !!