Condenan a 45 años de prisión a feminicida de mujer me’phaa en Tlacoapa
Un juez condenó a 45 años de prisión a Rogelio N, por el feminicidio de Maurilia, mujer me’phaa de 73 años y, el intento de feminicidio de su nieta en Tlacoapa
Itzel Urieta. Chilpancingo, a 19 de mayo de 2025
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan informó que después casi cuatro años de lucha, un juez dictó sentencia condenatoria de 45 años de prisión contra Rogelio N, por el feminicidio de Maurilia, mujer me’phaa de 73 años y del intento de feminicidio de su nieta.
El crimen ocurrió el 7 de octubre de 2021 en el paraje Majagua del Toro, municipio de Tlacoapa.
De acuerdo con un comunicado de Tlachinollan, Maurilia vivía con su nieta y su bisnieta cuando el agresor la convenció de salir a revisar una parcela. En un punto apartado la ató a un palo de encino y la estranguló. Su nieta, al ir a buscarla, fue atacada con un machete pero sobrevivió.
“Después de tres años y siete meses, llegó la justicia para Maurilia. Fue un camino difícil para la familia porque no sólo tenía que encarar al agresor, si no pedir prestado dinero para llegar al juzgado muchas veces sin comer. En su comunidad viven al día con tortillas y quelites que encuentran en los cerros y barrancas. La siembra de maíz y frijol les ayuda un poco sortear el hambre”, se lee en el comunicado.
Tlachinollan denunció que el feminicidio ocurrió en un contexto de pobreza extrema, marginación y violencia estructural contra mujeres indígenas, donde las autoridades suelen proteger a los agresores y no a las víctimas.
“El feminicidio de Maurilia se da en un contexto adverso de pobreza extrema, marginación, discriminación, donde los abusos son recurrentes y las instituciones no protegen a las víctimas. Esta sentencia es un minúsculo destello de esperanza”, expresó la organización.
Tlachinollan ha documentado más de 131 feminicidios en la región de la Montaña. En la mayoría de los casos los feminicidas no han sido detenidos.
La organización urgió al estado implementar una estrategia efectiva para proteger a mujeres y niñas indígenas.
“Las autoridades las dejan desamparadas en el remolino de la violencia machista que prevalece en las comunidades indígenas”, reprochó.