Concluye paro de trabajadoras de Centros de Justicia en Tlapa y Ayutla tras recibir pagos
Luego de cuatro días en paro, trabajadoras de la Montaña y Costa Chica denunciaron que el retraso de pagos constituye violencia institucional y exigieron garantías para que no vuelva a ocurrir
Itzel Urieta. Chilpancingo, 21 de noviembre 2025
Trabajadoras y trabajadores del Centro de Justicia para las Mujeres de la Montaña, del Centro Comunitario Gu’wa Kuma Casa de los Saberes de Ayutla y del componente de la Estrategia Integral para la Justicia y Bienestar de Mujeres y Niñas informaron que concluyeron el paro laboral que mantuvieron durante cuatro días, tras el depósito los salarios que se les adeudaba.
El personal forma parte del Programa para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres de la Secretaría de la Mujer.
En una conferencia de prensa realizada en Tlapa de Comonfort, las trabajadoras informaron que reanudaron la atención en ambos centros y señalaron que el incumplimiento en el pago representa una forma de violencia institucional.
Advirtieron que no debe repetirse porque afecta directamente la operación de los servicios que ofrecen.
Las trabajadoras recordaron que su trabajo es fundamental para la atención, protección y acompañamiento de mujeres, adolescentes, niñas y niños en situación de violencia en regiones con altos índices de marginación y violencia.
Mencionaron que, sin remuneraciones puntuales, ningún programa puede funcionar adecuadamente, especialmente en un estado con dos Alertas de Violencia de Género vigentes.
Pidieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al secretario de Finanzas, Raymundo Segura Estrada, que garanticen por escrito la puntualidad de los pagos restantes del año y que se establezca un mecanismo claro y verificable para asegurar la continuidad financiera de los programas.
También solicitaron una audiencia con ambos funcionarios y exigieron que no haya represalias por manifestarse.
