GUERRERO

Califica Tlachinollan como “lamentable” proceso para ratificar a titular de la CDHEG

El director de Tlachinollan, Abel Barrera Hernández afirmó que el Congreso simuló un proceso abierto para mantener a Cecilia Narciso en el cargo de la CDHEG


Itzel Urieta. Chilpancingo,13 de julio 2025

El director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández consideró como “lamentable” el proceso de elección de Cecilia Narciso Gaytán como titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), señaló que no representa a las víctimas.

Criticó que el Congreso local repitió el modelo aplicado en la Ciudad de México: abrir una convocatoria, aplicar exámenes a aspirantes y finalmente, ratificar a quien ya ocupaba el cargo.

“No hay un compromiso con las víticmas. Tendremos una comisión que no va a presentar a la víctimas y este es el problema, de que las instituciones encargadas de proteger, acompañar y darle voz a las víctimas, están ahora cooptadas por un gobierno que quiere tener bajo su control a estas instituciones”, dijo Barrera Hernández.

Aseguró que la designación genera desconfianza, distanciamiento y alejamiento entrr la CDHEG y las víctimas.

Narciso Gaytán fue ratificada el pasado 11 de junio por el Congreso local como presidenta de la CDHEG, con 31 votos a favor, la votación mínima requerida.

Desde antes de su ratificación, la gobernadora Evelyn Salgado Pienda adelantó a integrantes de colectivos de personas desaparecidas la posible ratificación de Narciso Gaytán.

El 15 de junio, tres ex aspirantes a presidir la institución, solicitaron al Congreso la reposición del proceso, denunciaron que su nombramiento de debió a un “acuerdo político”.

error: Content is protected !!