GUERRERO

Autoridades siguen sin identificar más de 70 mil cadáveres en Semefos

Los familiares reprocharon que en el estado no se apruebe la Ley en Materia de Desaparición de Personas


Redacción. Acapulco, 4 de octubre 2025

Integrantes de la colectiva Memoria, verdad y justicia hicieron un llamado a las autoridades para que atiendan y de manera preventiva, busquen una solución inmediata para identificar los cadáveres de los Servicios Médicos Forenses porque se tiene la cifra superior de 70 mil cuerpos sin identificar.

La representante de la colectiva Memoria, Verdad y Justicia Acapulco, Socorro Gil Guzmán informó que estos cadáveres los tienen almacenados en locales y camiones forenses, es por eso la urgencia de realizar las investigaciones.

Este sábado, las integrantes de la colectiva realizaron la 41 exposición fotográfica, la cual fue realizada debajo del puente Bicentenario, en la avenida Cuauhtémoc frente a la terminal de autobuses Estrella de Oro.

En declaraciones, Socorro Gil comentó que hasta el momento, se tienen 10 carpetas de investigación en las agencias del ministerio público de la Fiscalía General del Estado, a las cuales no le dan seguimiento.

“No se les da seguimiento y los ministerios públicos no hacen ni las sábanas de llamada, y van a los lugares de búsqueda y no dan protección. Es urgente que se lleve a cabo la ley, porque no tenemos y estamos completamente desprotegidos, el Estado no nos da ningún apoyo para las búsquedas a las compañeras que tienen sus carpetas estatales no tienen el apoyo económico”, afirmó.

En ese sentido, la madre que busca a su hijo Jonathan Guadalupe Romero Gil, celebró que ya se esta trabajando en la iniciativa de Ley en Materia de Desaparición de Pesonas y pueda entrar en vigor en el estado, la cual deberá de estar concluida en octubre, ya que hay esperanza para que se atienda los derechos de los familiares de las víctimas.

“No tenemos una ley aquí y aquí pues estamos completamente desprotegidos, el Estado no nos da ningún apoyo para las búsquedas, a las compañeras que tienen sus carpetas estatales no tienen apoyo económico, no les da ningún apoyo para salir a buscar, pues buscamos con los propios recursos de cada quien”, comentó.

Señaló que esperan que con esta nueva ley se puedan atender las necesidades más urgentes y prioritarias, “tenemos la seguridad de que ya aprobándose la ley hay muchas leyes, algunos artículos donde pues sí, las familias tienen derecho”.

Abundó que “es su derecho de las familias de tener ese apoyo que se les da para salir a buscar porque aquí no les dan un solo peso a las familias para salir a buscar y también les están negando el apoyo que les dan mensualmente, no se los han querido dar y esperemos que con esta, cuando entre la ley en vigor, pues ya, pues sí, se exija y se cumplan los derechos”.

Además, solicitó que las autoridades de seguridad y ministeriales realicen investigaciones responsables, así como atención a las familias para continuar en la búsqueda de las personas desaparecidas, que incluyan atención médica, psicológica, apoyo económico, medidas de no repetición y poder llegar a la restitución digna.

error: Content is protected !!