POLÍTICA

Alzan la voz por justicia, seguridad y medio ambiente en Parlamento Infantil 2025

Durante el Parlamento Infantil 2025 en el Congreso local, niñas y niños exigieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dejar los discursos y priorizar la protección de las infancias. Señalaron la violencia, desapariciones, feminicidios, trabajo infantil y falta de seguridad, bullyng y medidas para cuidar el medio ambiente


Itzel Urieta. Chilpancingo, 11 de abril 2025.

Durante el 17 Parlamento Infantil 2025 realizado en el Congreso local, 46 niñas y niños de diferentes municipios demandaron al gobierno estatal atender los casos de violencia, desapariciones de menores, feminicidios, medidas para erradicar el trabajo infantil, atender el bullyng, acoso escolar y el medio ambiente.

Algunos parlamentaristas recordaron el caso de Camila Gómez Ortega, menor de 8 años desaparecida y asesinada en marzo del 2024, en Taxco de Alarcón.

La parlamentarista, Thaily Camila Alonso Ramos de San Luis Acatlán, denunció el trabajo infantil, la desaparición y asesinatos de menores.

“Gobernadora Evelyn Salgado Pineda usted dice que es tiempo de mujeres, pero no basta con repetir discursos, es momentos de actuar, si de verdad es tiempo de mujeres, que la protección de las niñas sea una prioridad de su gobierno”, dijo Alonso Ramos.

Propuso que en las escuelas haya programas efectivos sobre los derechos de la infancia, igualdad y prevención de la violencia, que los abusadores reciban castigos.

Llamó a los diputados a cumplir las leyes. “No basta con firmar leyes, hagánlas cumplir. Al gobierno de la cuarta transformación, empiecen a proteger a los niños ya. Basta de violencia”.

El parlamentarista Jesús Alexander Cortés Navarrete de Chilapa de Álvarez, urgió a las autoridades atender la inseguridad y violencia contra niñas y niños.

“Me ha tocado ver y oír dos balaceras, no queremos que más niñas sufran como Tomasita de Cuajinicuilapa, que con solo nueve años de edad fue encontrada sin vida y con signos de abuso sexual o como Gasparcito en Tlapa de Comonfort, murió por una bala perdida”, señaló el menor.

Expuso que la niñez en Guerrero tiene miedo y cuestionó dónde estaban las autoridades cuando ocurrieron esos hechos. Exhortó a los diputados y diputadas a legislar a favor de la niñez y que tomen en cuentas las propuestas de las niñas y niños.

Propuso que haya cámaras de seguridad en escuelas, parques y calles, así como iluminación en las mismas y, castigar a quienes armen a menores en comunidades.

Briana Sofía Villa Guido, de Tierra Caliente, recordó a Camila: “Hoy soy Camila y todas aquellas víctimas violentadas. Ya basta de tanta violencia. Y tú, autoridad, ¡reacciona!”

Sofía argumentó que entre 2019 y 2024 se registraron 342 asesinatos de niñas, niños y adolescentes en el país.

El medio ambiente también fue tema clave. Braulio Bacilio Ortiz, originario de Acapulco, habló sobre los estragos del huracán Otis: “La Tierra tiene voz y si no la escuchamos, nos lo recordará de formas que no podemos ignorar”.

Pidió leyes efectivas para proteger el entorno y frenar la crisis climática.

Los participantes de Costa Chica, principalmente de comunidades originarias y afromexicanas, centraron sus intervenciones en el bullying y la discriminación en las escuelas. “Necesitamos leyes que nos protejan y que se escuche nuestra voz”, dijeron.

Josein Rodríguez Martínez, originario de Santa Bárbara, llamó a respetar los derechos de las infancias: “Necesitamos familias que nos escuchen, espacios públicos seguros, y una alimentación sana con productos de la región”.

También exigieron atención médica digna, acceso a vacunas, medicamentos y entornos seguros para jugar y vivir.

El Parlamento Infantil 2025 fue organizado por el Congreso local junto con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

error: Content is protected !!