Acusan a Fiscalía de esconder georadar usado en búsqueda de desaparecidos
Carlos Alberto González Campos, conocido como El Colombiano, denunció que la FGE se niega a facilitar el georadar necesario para buscar a su hijo desaparecido desde 2012
Itzel Urieta. Chilpancingo, 7 de julio 2025
Carlos Alberto González Campos, conocido como El Colombiano y padre de Carlos Alberto González Arteaga, desaparecido el 29 de diciembre de 2012, denunció al fiscal general del estado Zipacna Jesús Torres Ojeda, por negarse a facilitarle el georadar de la Fiscalía General del Estado (FGE) para continuar con la búsqueda de su hijo en campo.
En conferencia de prensa realizada este lunes en Chilpancingo, González Campos aseguró que el aparato, que permite escanear hasta ocho metros bajo tierra, es crucial para agilizar las labores de localización, “ya no andaríamos nosotros rascando como gallinas”, expresó González Campos.
“Se supone que la Fiscalía del estado tiene un georadar que vale de uno a dos millones de pesos y lo tienen escondido, no sirve, no se qué pasa”.
Explicó que él solicitó en mayo el georadar a la FGE para una búsqueda en campo, pero el fiscal especializado en Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas, Francisco Martínez Delgado, se ha negado a presentar el equipo.
Señaló que en 2018 le prestaron el georadar para una búsqueda, después ya no, con el argumento de que estaba descompuesto o que lo utilizan en algún operativo.
González Campos informó que la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), considera donar un nuevo georadar a la FGE, los colectivos exigen antes una explicación sobre el paradero del que ya tenía la institución.
“También le dotarían de una planta de luz enorme, que si no cuidamos, de todas formas terminará en su rancho poniendo energía para las gallinas”.
Llamó a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a cumplir con el aumento prometido al apoyo alimentario mensual que reciben las familias de personas desaparecidas.
Salgado Pineda hizo el compromiso el 7 de mayo durante una reunión con colectivos de personas desaparecidas, aseguró que se aumentaría el apoyo, pero a varios familiares de víctimas les adeudan cinco meses del pago de 2 mil pesos mensuales.