Aprueba el Congreso la Cuenta Pública 2023 pese a más de mil 700 observaciones sin atender
Votaron en contra la panista Irene Montiel Servín y el morenista Aristóteles Tito Arroyo, quienes denunciaron irregularidades y falta de transparencia
Itzel Urieta. Chilpancingo, 6 de noviembre 2025
El Congreso del Estado aprobó este miércoles, por mayoría de votos la Cuenta Pública 2023, a pesar de que mil 712 observaciones de fiscalización no fueron atendidas por los entes auditados.
De acuerdo con el documento, se realizaron 185 auditorías a 155 entes fiscalizables, entre ellos los tres poderes del estado, organismos autónomos, paraestatales y fideicomiso, que arrojaron un total de 3 mil 454 resultados.
Más de dos mil tuvieron observaciones; de esas, solo 581 fueron solventadas, mil 712 siguen pendientes, 932 están en proceso de sanción administrativa y 52 presentan presunto incumplimiento de obligaciones fiscales.
En su exposición de motivos, el diputado morenista y presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Joaquín Badillo Escamilla, afirmó que las irregularidades detectadas “no representan vacíos en el presupuesto público y son meramente administrativas”.
“Si bien se identificaron observaciones y recomendaciones de carácter administrativo en algunos rubros, estas no representan en menoscabo alguno en el patrimonio público, ni impiden la aprobación general de la Cuenta Pública y los entes que se encuentran en proceso de solventación o corrección”, dijo Badillo Escamilla.
La Cuenta Pública se aprobó con 39 votos a favor y dos en contra, de la panista Irene Montiel Servín y el morenista Aristóteles Tito Arroyo.
Al razonar su voto en contra, Montiel Servín consideró grave que “casi la mitad de las observaciones no fueron solventadas”.
“Esto no puede ocurrir en el gobierno que se dice ser el más austero, el más transparente y el que afirma haber terminado con la corrupción”.
Agregó que “de los más de 80 mil millones de pesos que correspondieron al ejercicio 2023, la muestra fue solo del 21.67 por ciento, es decir, 17 mil 487 millones de pesos. Sería bueno conocer del total de las 1,712 observaciones sin solventar a cuánto asciende el daño al erario público”.
La legisladora mencionó que los municipios de Acapulco y Chilpancingo concentraron la mayor cantidad de observaciones en el ejercicio fiscal 2023 y recordó que a nivel federal, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó un monto pendiente por aclarar de 6 mil 193 millones de pesos.
Por su parte, Tito Arroyo argumentó que no podía votar a favor del dictamen con tantas irregularidades y señaló que en 2023 el Congreso local fue de los entes con mayor presupuesto ejercido, sin transparencia suficiente.
“Podríamos hacernos esta pregunta: ¿la falta de transparencia en el ejercicio de los recursos en el año 2023 ocasionó que no se pudieran prever los recursos necesarios para la liquidación de los trabajadores en el año 2024?” cuestionó el diputado.
Ante los señalamientos, Badillo Escamilla respondió que el Congreso manejó en 2023 un presupuesto de 751 millones de pesos, de los cuales solo se auditó el 17 por ciento.
“Para sorpresa de muchos, solo se observó una muestra del 17.19 por ciento de esa totalidad. En el 2024, les adelantó, la Auditoría revisará el 28.49 por ciento. Este Congreso no debe ser omiso bajo ninguna circunstancia, creo que es momento de demandar y demostrar que el juez por su propia casa empieza”.
En 2023, la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), estuvo a cargo de la hoy diputada federal Yoloczin Domínguez Serna, quien asumió el puesto tras una disputa interna con el también morenista Alfredo Sánchez Esquivel.
