Se llena Mercado Central de Chilpancingo de flores y aromas por el Día de Muertos
Flores de cempasúchil, pericón y terciopelo, pan de muñeco y papel picado, llenaron de colores y aromas las calles aledañas del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla. Comerciantes esperan un repunte en ventas
Itzel Urieta. Chilpancingo, 31 de octubre 2025
Entre montones de flores de cempasúchil, pericón y terciopelo que tiñen de naranja y morado los pasillos, comerciantes del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla de Chilpancingo ofrecieron sus productos para las ofrendas del Día de Muertos.
Desde temprano, las familias recorrieron los puestos en busca de las flores más frescas, el pan de muerto recién horneado y el papel picado con figuras tradicionales para adornar los altares.
La florería Anita, una de las más antiguas del mercado, ofrece ramos de cempasúchil y terciopelo. El precio del manojo es de 100 pesos, mientras que otras flores oscilan entre 50 y 80 pesos. De acuerdo con una de las vendedoras, las flores más solicitadas son precisamente las de cempasúchil y terciopelo.
Otros comerciantes ofrecen macetas de cempasúchil en tres por 100 pesos. Algunos llegan desde Tixtla, municipio reconocido por su alta producción de flores en esta temporada.
Otro de los elementos indispensables en las ofrendas es el pan de muerto. En Chilpancingo, el pan de muñeco, con forma humana, brazos, piernas y espolvoreado con azúcar rosa, es el más vendido y el más utilizado para los altares.
Gabriela Sánchez, vendora de pan, explicó que este producto tiene un simbolismo especial.
“Se dice que el muñeco representa la esencia de las personas que vienen y que el azúcar rosa simboliza la sangre; otras versiones indican que su origen se remonta a los sacrificios de la época prehispánica”, comentó.
Los precios del pan varían según el tamaño: el pan de muñeco cuesta entre seis y 12 pesos, mientras que otros, como las amargosas, se venden entre 20 y 40 pesos. Las veladoras también son parte esencial de la tradición y sus precios oscilan entre 15 y 40 pesos, según el tamaño.
Los comerciantes coincidieron que sí hay ventas desde el inicio de la semana, especialmente en flores y pan, que son los productos más buscados.
Permanecerán toda la tarde y la noche, con la esperanza de que las ventas se mantengan hasta el 2 de noviembre, cuando culminan las celebraciones dedicadas a los fieles difuntos.
