Celebran madres buscadoras exposición fotográfica itinerante en el Zócalo capitalino
Las integrantes de la Colectiva Memoria, Verdad y Justicia Acapulco denunciaron que en México hay 133 mil personas desaparecidas
Yasmín García. Chilpancingo, 19 de octubre 2025
Integrantes de la Colectiva Memoria, Verdad y Justicia Acapulco celebraron una exposición fotográfica itinerante en el Zócalo capitalino para visibilizar a sus seres queridos desaparecidos.
Las madres buscadoras denunciaron que en México hay 133 mil personas desaparecidas.
“No son solo números estadísticos, son personas, son seres humanos que fueron llevados, arrancado a la fuerza de sus familias, les destruyeron la vida a todas y a todos los que les rodean, a sus madres, a sus padres, a sus hermanas y hermanos, a sus compañeras y compañeros de escuela y trabajo, a sus amigas y amigos”.
Reprocharon que cada vez más aumentan las desapariciones forzadas y las autoridades de los tres órdenes de gobierno deben responder ante esta problemática.
“Recordemos que las personas no desaparecen, no se esfuman en el aire, se las llevan a la fuerza, escogiendo el lugar y momento más oportuno para que nadie se dé cuenta para no dejar huellas, rastros ni testigos; se los llevan para obligarlos a cumplir trabajos de forma forzada”.
Las madres buscadoras consideraron que la Ley Estatal contra la Desaparición de Personas deben revisarla expertos en el tema ya que se tiene que armonizar con la Convención Internacional para la protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, con la Ley General en Materia de Desaparición
Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Asimismo se deben revisar las formas de actuar de las autoridades, de los grupos delincuenciales, la corrupción, el contubernio entre autoridades y criminalidad son distintos.
Esta exposición fotográfica itinerante se lleva a cabo cada tercer sábado de cada mes en el Zócalo de la ciudad desde el 2024.