POLÍTICA

Destaca IEPC avances de mujeres y comunidad LGBTI+ en elecciones de 2024

Por primera vez, el Congreso local tiene mayoría de mujeres y se registró la elección de 33 representantes de la comunidad LGBTTTIQ+


Itzel Urieta. Chilpancingo, 11 de septiembre 2025

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del estado presentó esta semana su Memoria Electoral del proceso ordinario 2023-2024, destacó los avances en la participación política de las mujeres y la inclusión de grupos excluidos.

El documento señala que su objetivo es “registrar los avances, retos y aprendizajes del proceso electoral, aportando una herramienta de análisis para el fortalecimiento de las prácticas democráticas y la consolidación de la confianza en las instituciones electorales del estado de Guerrero”.

De acuerdo con el documento, por primera vez en la historia del estado, el Congreso local cuenta con mayoría femenina.

“El pleno del Congreso del Estado, que se integra por 46 diputaciones, se conforma por 24 mujeres que representan el 52.17 por ciento y 22 hombres que corresponden al 47.83”, indica el informe.

En los 83 ayuntamientos, se eligieron 808 mujeres propietarias y suplentes frente a 727 hombres.

“Incrementándose la presencia de mujeres en los cargos públicos, teniendo 20 mujeres electas al cargo de Presidencia Municipal y 63 hombres; 65 mujeres electas al cargo de Sindicatura y 23 hombres al mismo cargo, 319 ocupan el cargo de Regidurías y 278 hombres al mismo cargo”.

Respecto a la representación de la comunidad LGBTTTIQ+, el informe documentó la elección de 33 personas, de las cuales seis corresponden a diputaciones locales, dos a presidencias municipales y 25 a regidurías.

El informe también registró aspectos de justicia electoral, incluyendo 168 medios de impugnación registrados durante el proceso.

Entre los casos más relevantes está la sentencia de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que determinó que “las representaciones de los Pueblos y Comunidades Originarias y el Pueblo Afromexicano, acreditadas respectivamente ante el Consejo General deben intervenir en la etapa de verificación de la autoadscripción calificada y el vínculo comunitario”.

Otro episodio destacado fue la revocación de la asignación de diputaciones plurinominales, que permitió el ingreso de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Guadalupe Eguiluz Bautista al Congreso, dejando fuera a Lloyd Walton Álvarez.

El informe también documentó disputas en ayuntamientos, como en Juan R. Escudero, donde el Tribunal Electoral otorgó el triunfo a Movimiento Ciudadano (MC) y en Chilapa de Álvarez, donde un espacio inicialmente mal asignado en el cabildo fue entregado al PRI por mandato de la Sala Regional.

La Coordinación de lo Contencioso Electoral del IEPC recibió además otras 150 denuncias que, dependiendo del caso, fueron desechadas o remitidas al Consejo General o al Tribunal Electoral del Estado (TEE).

La Memoria Electoral consta de 17 capítulos, ofrece una radiografía completa del proceso electoral 2023-2024 en Guerrero, incluyendo los retos institucionales y sociales que marcaron la elección.

error: Content is protected !!