GUERRERO

Denuncia abogado de los 43 nulo avance en investigaciones con Sheinbaum

Isidoro Vicario, representante legal de las madres y padres, señaló que a pesar de cinco reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no se han logrado avances en líneas clave de investigación, como los teléfonos de los estudiantes, el traslado de 17 jóvenes a barandillas y la participación del Ejército


Itzel Urieta. Chilpancingo, 8 de septiembre 2025

El representante legal de las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Isidoro Vicario Aguilar, aseguró que a 11 años de la desaparición de los normalistas, las madres y padres de los 43 “están preocupados” porque no ven avances reales.

Vicario Aguilar explicó que en estos 11 años, las madres y padres “sufrieron mucho” para tener acercamiento con las autoridades durante el sexenio del ex presidente de la República, Enrique Peña Nieto, después con Andrés Manuel López Obrador, reconoció que hubo apertura, las investigaciones avanzaron “hasta toparse con el Ejército Mexicano” y de ahí ya no hubo avances.

Actualmente, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las madres y padres se han reunido cinco veces, pero no hay avances.

Una de las repercusiones es la salud de las madres y padres, de acuerdo con Vicario Aguilar, ya fallecieron seis de ellos, además de que otros tienen enfermedades como diabetes.

“Ya en estos 11 años seis padres ya han perdido la vida, muchas madres tienen problemas fuertes de salud. En esta última reunión don Rafa, su diabetes está muy avanzada, sí hay estragos en el tema de salud en estos 11 años”, dijo Vicario Aguilar.

Lamentó que en la última reunión con Sheinbaum Pardo no hubo avances sobre las líneas teléfonicas ni sobre las extradiciones que piden las madres y padres de funcionarios.

“Como lo han manifestado los padres y madres de los 43 saliendo de la reunión, ellos no vieron avances de esta quinta reunión que se tuvo ya con la presidenta, porque esperaban tener por lo menos algunos avances significativos en el tema de la telefonía celular”.

Recordó que esta línea de investigación se sustenta en que los teléfonos de los estudiantes siguieron activos después de la noche del 26 de septiembre de 2014, lo que podría aportar indicios sobre su paradero.

Otra de las líneas de investigación que piden las madres y padres se profundice, es la de los 17 estudiantes que fueron llevados a barandillas, en Iguala.

De acuerdo con el abogado, existen pruebas que confirman que los estudiantes sí fueron llevados a barandillas, como una llamada interceptada por el Ejércitro entre un elemento de la Policía Municipal de Iguala y un integrante de un grupo delictivo, donde confirmar que los 17 estudiantes fueron traslados a barandillas la noche de los hechos.

Las madres y padres exigen que se agilice la extradición de Ulises Bernabé García, quien era el juez de barandillas y está en Estados Unidos por asilo político.

“Contra ese asilo político no ha podido hacer nada el estado mexicano… Tanto la extradición de Ulises Bernabé como la de Tomás Zerón, ya tiene que le están informando a los padres que ya están los trámites, pero no pasan de ahí”.

La próxima reunión con Sheinbaum Pardo será a inicios del mes de noviembre, pero aún no hay fecha definida.

Agregó que por los 11 años, las madres y padres realizarán una jornada de lucha, del 17 al 28 de septiembre, en Guerrero y en la Ciudad de México.

error: Content is protected !!