GUERRERO

Denuncian indiferencia de gobierno y FGE a casi un año de la desaparición de 17 comerciantes de Chautipan y asesinato de 11

Seis personas siguen desaparecidas y 21 menores quedaron huérfanos, los familiares aseguran que ni el fiscal Zipacná Torres, ni la CEAV, ni el gobierno estatal les brindan atención


Itzel Urieta. Chilpancingo, 4 de septiembre 2025

La representante del Colectivo Familiales en Búsqueda María Herrera de Chilpancingo, Gema Antúnez Flores, denunció que a casi un año de la desaparición de 17 comerciantes de trastes de la comunidad de Chautipan, municipio de Chilpancingo y la localización de sin vida de 11 de ellos, aún no hay avances sobre las otras seis personas que continúan desaparecidas.

Antúnez Flores acudió esta mañana a la toma de protesta de la Junta Directiva 2025-2026 del Club Rotario Congreso de Chilpancingo en el Hotel Holiday Inn, donde entregaron una silla de ruedas a Santiago Gael Tolentino Ramírez, familiar de uno de los desaparecidos.

Antúnez Flores informó que en próximos días solicitarán una audiencia con el fiscal general, Zipacná Jesús Torres Ojeda, para abordar el tema y saber avances del caso.

“Tristemente no hay avances, estamos por solicitar una audiencia con el fiscal Zipacná para que nos ayude y nos de información o por lo menos gire instrucciones ante quien corresponda para seguir trabajando en el caso”, dijo Antúnez Flores.

Precisó que entre los seis desaparecidos, hay dos menores, uno de 14 y otro de 16 años.

El comisario de Chautipan, Luis Salvador Millán, señaló que en la última audiencia que tuvieron con Torres Ojeda, se comprometió a reunirse con ellos en mayo, pero nunca se dio dicha reunión.

“Ya no me contesta las llamadas (Torres Ojeda) como antes cuando le mandaba mensaje para preguntarle cómo iba la investigación. No hay ninguna respuesta, ya va a ser el año y está como si estuviera olvida el caso”, denunció Salvador Millán.

Afirmó que son 21 niñas y niños los que quedaron huérfanos después del asesinato y desaparición de los comerciantes y que no hay apoyo institucional para las familias ni los menores.

El comisario explicó que las familias han recibido despensas por gestión del Colectivo María Herrera, pero no por parte del gobierno del estado, ni municipal.

Antúnez Flores logró que la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV), les otorgara el apoyo mensual de 2 mil pesos, como familiares de víctimas de desaparición, la activista mencionó que sufren de retrasos en el pago y les deben cuatro meses.

De acuerdo con Antúnez Flores, dos mujeres quedaron embarazadas y el comisario pidió apoyo para atenderlas a la titular de la CEAV, Enedina Medrano Serrano, para que una de las mujeres fuera atendida en el Hospital Raymundo Abarca Alarcón, señalaron que la funcionaria fue “insensible”.

“Nos dijo (Medrano Serrano) que ya iba a tener un nieto más, yo me sentí incómodo, ignoró la petición que yo le hice en aquel entonces. Se ha perdido esa comunicación que según ella decía tener con las familias afectadas con esa comunidad”, agregó el comisario.

Salvador Millán llamó a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a atender a las familias, sobre todo a los niños, quienes aseguró “están sufriendo”.

error: Content is protected !!