Pide diputada reforzar búsqueda de desaparecidos en Guerrero
La diputada del PAN afirmó que Guerrero es el quinto estado con más casos de desapariciones en México y urgió a fortalecer protocolos, apoyos a familias y coordinación institucional para prevenir nuevos casos
Itzel Urieta. Chilpancingo, 27 de agosto 2025
La diputada local del PAN, Irene Montiel Servín, llamó a que la Ley Estatal en Materia de Desaparición Forzada, se apruebe con el objetivo “de generar un instrumento legal que coadyuve a atender la deuda de justicia con las familias de personas desaparecidas en Guerrero”.
Durante la sesión permanente de hoy, Montiel Servín destacó la gravedad de las desapariciones en el estado y la necesidad de acciones concretas para atender a las familias afectadas.
Su participación fue en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
La diputada relató el caso de Jhonatan Guadalupe Romero Gil, joven de 25 años que desapareció hace más de seis años en Acapulco tras ser detenido por policías municipales, mientras que su amigo Carlos apareció muerto días después.
Mencionó que de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta 2025 se han registrado más de 113 mil casos en México.
En Guerrero, se contabilizaron 4 mil 421 personas desaparecidas, de las cuales 3 mil 686 son hombres y 690 mujeres, con un rango de edad predominante entre los 15 y 34 años.
Montiel Servín resaltó que los municipios con más casos son Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Chilapa.
La diputada expuso que además del dolor por la desaparición de un familiar, las familias enfrentan dificultades para acceder a mecanismos de búsqueda y reciben respuestas insuficientes de autoridades estatales y municipales.
“Necesitamos apoyar desde este Congreso, en fortalecer los mecanismos de búsqueda inmediata, implementar protocolos más ágiles y con recursos suficientes para las primeras horas tras la desaparición, ampliar los apoyos a las familias, garantizar acompañamiento psicológico, asesoría legal gratuita y que la Comisión de Atención a Víctimas ya no les regatee el apoyo económico que se les otorga, para cubrir los costos derivados de la búsqueda”.
Reconoció la labor de redes ciudadanas como RED LUPA, que monitorea la implementación de la Ley General de Desaparición Forzada y por Particulares y visibiliza las fallas en las políticas públicas.
RED LUPA reportó en su informe con corte al 16 de mayo de 2025 que Guerrero es el quinto estado con mayor número de personas desaparecidas.
Montiel Servín propuso fortalecer los protocolos de búsqueda inmediata, garantizar acompañamiento psicológico, brindar asesoría legal gratuita y ampliar los apoyos económicos a las familias durante la búsqueda.
Adelantó que se presentará la Ley Estatal en Materia de Desaparición Forzada y llamó a los diputados a votar a favor para que se apruebe.