GUERRERO

Es una violación a los derechos humanos la detención de mis hermanos: Gonzalo Molina

A José y Claudia Molina, hermanos del ex promotor de la CRAC-PC se les acusa de portación de armas y robo por la toma del ayuntamiento de Tixtla en 2013


Yasmin García. Chilpancingo, 24 de agosto 2025

Foto: Amilcar Juarez/ Archivo

El ex promotor de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria (CRAC-PC), Gonzalo Molina González denunció que la detención de su hermano y hermana, José y Claudia Molina es una violación a sus derechos humanos, a quienes se les acusa de portación de arma y robo por la toma del Ayuntamiento de Tixtla el 26 de agosto de 2013.

En entrevista por teléfono, el ex líder de la CRAC-PC en Tixtla aseguró que existe persecución por parte del gobierno en contra de las policías comunitarias y de líderes sociales.

Mencionó que sus hermanos no estuvieron en el “zafarrancho” que se armó en aquella época (2013), entre policías comunitarios y policías municipales cuando mantenían la toma del Ayuntamiento, además de que los delitos de los que se les acusa ya prescribieron.

El pasado miércoles, José Molina fue detenido en la Ciudad de México por la Fiscalía General de la República (FGR) y trasladado al Centro Regional de Readaptación Social (Cereso) en Chilpancingo.

Su familia dio una conferencia de prensa el jueves al exterior del Cereso en donde denunció la detención de José Molina, estuvo presente su hermana Claudia, quien por la tarde también fue detenida por la FGR.

Gonzalo Molina explicó que el trabajo de seguridad que realiza la CRAC-PC está establecido en la ley 701 del Estado de Guerrero.

“El trabajo que realiza la policía comunitaria es legítimo, está amparada en la Ley 701, en la Constitución en su artículo 2 y en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, no hay delito que perseguir”, aseveró.

Indicó que la CRAC-PC también puede hacer justicia ya que es una institución y se rige por la ley 701 y si sus hermanos hubiesen cometido algún delito hubieran sido juzgados.

“A los jueces, tienen que tomar en cuenta que no solo es su poder el único, hay otro poder que puede hacer justicia como es la institución, la CRAC-PC también puede hacer seguridad y justicia no solo el Poder Judicial está, también la Coordinadora, tienen que entender que cualquier pueblo que haya decidido incorporarse, el pueblo se sujeta a la Ley 701 para que cualquier delito que se cometa sea juzgado por esa institución”.

La audiencia de los hermanos Molina González se llevará a cabo mañana, en donde el ex promotor de la CRAC-PC precisó que entregarán pruebas de que sus hermanos no estaban en ese lugar y las autoridades están obligadas a comprobar la supuesta portación de armas.

“La ley establece que cuando te señalan de portación de armas es porque la debes de tener pegada a tu cuerpo, deberán comprobar eso”, sentenció.

Molina González hizo un llamado a las organizaciones sociales a manifestarse ya que no solo se violan los derechos humanos sino el debido proceso, por lo que, advirtió de más detenciones de policías comunitarios y de líderes sociales.

error: Content is protected !!