destacadasGUERRERO

Denuncian intento de censura contra El Tlacolol

El medio enfrenta dos procedimientos sancionadores por presunta inducción al voto y violencia política de género


Itzel Urieta. Chilpancingo, 4 de agosto 2025

El portal digital El Tlacolol informó que el Instituto Nacional Electoral (INE) les notificó sobre dos denuncias en su contra, una por presunta inducción al voto y otra por violencia política en razón de género. Por restricciones legales, no pueden revelar detalles de las acusaciones ni la identidad del denunciante.

En un comunicado, explicaron que en sus textos y columnas critican el actuar de los políticos, no su vida privada, ni que tampoco “se alquilan” para emprender campañas sucias.

“Rechazamos tajantemente los dos hechos por los que nos denuncian. Hacemos crítica, no propaganda”, aseguraron en el comunicado.

El medio sostuvo que su labor periodística se limita al análisis del desempeño público de funcionarios, sin vulnerar la vida privada ni usar lenguaje violento por razones de género.

Recalcaron que su cobertura de la pasada elección judicial se basó en hechos públicos y relaciones verificables y que su intención fue ampliar el contexto político para la ciudadanía.

“En El Tlacolol hacemos la crítica por una razón: es nuestra responsabilidad social y ética. Pensamos que la crítica es de las pocas herramientas que aún nos quedan como reporteros y reporteras y como ciudadanos para intentar que las cosas cambien, para que se destierre de la vida pública la corrupción criminal que impera en todo el aparato gubernamental”.

Acusaron que las denuncias forman parte de un patrón de hostigamiento legal contra medios independientes. “Estas denuncias se tratan de un intento por criminalizar la información”, afirmaron.

De acuerdo con El Tlacolol, esta estrategia busca “castigar a reporteros que se atreven a echar luz donde predomina la oscuridad”.

Sobre el proceso, denunciaron irregularidades, señalaron que el INE les pidió información fiscal y personal sin detallar las acusaciones ni el nombre del denunciante.

Una de las denuncias fue en la Ciudad de México, pese a que la publicación se originó en Chilpancingo, lo que representa una carga económica adicional para el medio.

“El mecanismo ya está diseñado: se activa una figura legal pensada para proteger como la violencia política en razón de género, pero se le usa para censurar”.

El Tlacolol exigió que el INE valore el texto completo y su contexto, como lo establece la jurisprudencia 24/2024 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Agregaron que no asistieron presencialmente a la audiencia del 1 de agosto en la Ciudad de México por falta de recursos, pero comparecieron por escrito, hasta el momento no les han informado los resolutivos de la audiencia.

El Tlacolol se define como un proyecto autogestivo sostenido con aportaciones de sus propios integrantes, quienes asumen todos los gastos que implica reportear

error: Content is protected !!