GUERRERO

Falta avanzar en los diálogos por la paz con el gobierno del estado: obispo

Con los municipios de Chilpancingo y Chilapa han avanzado en los diálogos por la paz que implementó la iglesia, asegura José de Jesús González Hernández


José Carlos Gatica. Chilpancingo, 29 de junio 2025

El obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, informó que a dos años de que iniciaron con el Diálogo Nacional por la Paz hay avances con los alcaldes de Chilpancingo y Chilapa, mientras que con el gobierno del estado falta avanzar un “poquito más”.

En declaraciones en la Catedral de Chilapa, González Hernández indicó que la iglesia se ha reunido en varias ocasiones con el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera y con la alcaldesa de Chilapa, Mercedes Carballo Chino, donde han diálogado por la paz en sus municipios, además de que los alcaldes han apoyado con la realización de actividades religiosas donde se fomentan los valores.

El obispo afirmó que con el gobierno estatal falta “un poquito más” continuar con los diálogos por la paz.

“Nos falta un poquito más continuar con los diálogos a nivel estado con la gobernadora a través del subsecretario continuar con los diálogos de paz, pero vamos bien, contamos con la cercanía también de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y queremos continuar”, dijo el obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa.

González Hernández consideró que la iglesia ha tenido avances con los diálogos por la paz ya que últimamente no ha habido “algún acontecimiento”, lo que es alentador.

“No ha habido así como un acontecimiento últimamente, nos unimos a nuestras fiestas patronales, nosotros vamos poquito a poquito porque también estamos abriéndonos y estamos viendo los frutos, había prejuicios, había como temores y en el diálogo se van disipando los temores y juicios y esto es alentador estamos con el amor, la fe y esperanza”.

Acerca de las lluvias que han azotado la región pidió a las autoridades apoyar a las personas afectadas.

Mencionó que estuvo mal que desapareciera el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) porque ahora no se tiene un programa destinado a apoyar a los damnificados.

“Mal porque no tenemos programa ante los fenómenos que vienen de repente y no tenemos como auxiliar a nuestros damnificados siempre es bueno tener un fondo y que no se gaste se use para eso, no para otras cosas sobre todo a los damnificados darles ánimos, sus viviendas y sus trabajos”.

El obispo llamó a la población a ser fraterna con quien resulte afectado por los fenómenos naturales y no arrasar con los bienes ajenos ante una catástrofe.

error: Content is protected !!