POLÍTICA

Rechazan diputados impuesto a remesas impulsado por Estados Unidos

Legisladores de Morena, PRI y PRD en el Congreso local se manifestaron en contra de la propuesta del Congreso estadounidense para imponer un impuesto del cinco por ciento a las remesas. Coincidieron en que la medida representa una agresión económica y un acto discriminatorio


Itzel Urieta. Chilpancingo, 20 de mayo 2025

Diputadas y diputados de las bancadas de Morena, PRI y PRD en el Congreso local se pronunciaron en contra del proyecto de ley que promueve el Congreso de Estados Unidos para imponer un impuesto del cinco por ciento a las remesas enviadas por migrantes mexicanos.

Durante la sesión del martes, legisladores de las tres bancadas coincidieron en que esta iniciativa representa un golpe directo a la economía de miles de familias guerrerenses que dependen del dinero enviado desde el extranjero.

El diputado, Jorge Iván Ortega Jiménez, del PRD, calificó el proyecto como una “agresión económica” y una “medida inhumana” que pretende apropiarse del esfuerzo y sacrificio de quienes sostienen a México desde el exterior.

Explicó que en 2024 Guerrero recibió más de 3 mil 280 millones de dólares por concepto de remesas, lo que representa el trece por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), estatal y el sustento de más del 50 por ciento de los hogares.

“No es solo un tema económico, es una agresión directa a los derechos humanos”, dijo Ortega Jiménez. Propuso que el Congreso local emita un pronunciamiento de respaldo a los migrantes y exigió una postura firme por parte del gobierno mexicano.

El priísta, Alejandro Bravo Abarca advirtió que la medida tiene un trasfondo político y discriminatorio.

Recordó que las remesas representan la principal fuente de ingreso en muchas comunidades del país y pidió al gobierno federal fortalecer la estrategia diplomática para defender a los connacionales.

“La imposición de un impuesto a las remesas representa una violación tácita a los principios de corresponsabilidad y respeto mutuo que deberían regir nuestros acuerdos bilaterales. No se puede aspirar a fortalecer una frontera compartida mientras se vulnera a quienes forman parte esencial de ese intercambio humano y económico”, expuso Bravo Abarca.

La morenista, Araceli Ocampo Manzanares calificó la iniciativa como una “afrenta” contra el trabajo de millones de migrantes, y consideró injusto y cruel.

Su compañero de bancada, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, advirtió que se trata de una propuesta que afecta de manera especial a quienes residen en Estados Unidos, pero también golpea de lleno a sus familias en Guerrero.

Por su parte, el legislador Joaquín Badillo Escamilla señaló que, aunque México no puede intervenir en decisiones soberanas de otro país, sí debe recurrir al diálogo diplomático con legisladores estadounidenses y a los mecanismos legales previstos en tratados internacionales que prohíben el trato fiscal discriminatorio.

Los legisladores coincidieron en que defender a los migrantes es defender la dignidad de México.

error: Content is protected !!