GUERRERO

Venta de flor de pericón, una tradición en Huitziltepec

Alberto Mariano Flores, originario de Huitziltepec, municipio de Eduardo Neri, corta la flor de pericón para venderla en la puerta de su casa


Yasmín García. Chilpancingo, 22 de octubre 2025

Foto: Oscar Guerrero

La flor de pericón es nativa de México, se coloca en los altares y a los difuntos, en Huitziltepec es común que pobladores la corten en el campo para venderla.

Con la flor de pericón se hacen cruces y se colocan en las puertas de los hogares para según la creencia popular “ahuyentar al mal”.

Alberto Mariano Flores, originario de Huitziltepec, municipio de Eduardo Neri, corta la flor de pericón para venderla en la puerta de su casa.

Narró que dos veces a la semana va al cerro grande en donde crece la flor de pericón.

“Me voy a las 3 de tarde, son tres horas de camino, regreso cuando ya es de noche”.

A sus 54 años, Alberto consideró que la tradición de adornar los altares con pericón no se ha perdido, a pesar de que hay gran variedad de flores en Huitziltepec.

Relató que este año hubo mucha flor silvestre porque fue un buen temporal de lluvias.

error: Content is protected !!