Toman colectivos de desaparecidos la CEBP, exigen la destitución del encargado y de Cecilia Narciso
Las madres buscadoras denunciaron que no fueron convocadas a una reunión con la titular de la CNB y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda
Yasmín García. Chilpancingo, 13 de noviembre 2025
Foto: Oscar Guerrero
Integrantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas tomaron las instalaciones de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) en Chilpancingo, exigen la destitución del encargado de despacho Alejandro Ramiro Solorio, así como de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero (CDHG), Cecilia Narciso Gaytán, además piden una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Las madres buscadoras reprocharon que fueron excluidas de una reunión con la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Martha Lidia Pérez Gumecindo, entre la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la titular de la CDHEG, Cecilia Narciso Gaytán y Adriana Bahena cuando ella no presenta a los colectivos.
Las madres buscadoras acusaron al encargado de la CEBP, Alejandro Solorio, de no tener empatía con las víctimas, al excluirlas de la reunión y solo tomar en cuenta a Adriana Bahena representante del un colectivo de Iguala.
Colocaron las fichas de búsqueda en la entrada de la CEBP y bloquearon el sentido norte-sur del encantamiento río Huacapa.
El encargado de la CEBP salió para reprocharle a las familias que les ha dado búsquedas en campo y recriminó a la representante del colectivo Guerrero No + Desaparecidos qué venía llegando de una búsqueda en Guanajuato.
Las familias exigieron la presencia de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, de la presidenta de la CDHEG, Cecilia Narciso Gaytán para entablar un diálogo y establecer una fecha para que las reciba la gobernadora.
Los colectivos que protestan son: Guerrero No+ Desaparecidos, Memoria Verdad y Justicia Acapulco, Vicente Suastegui Muñoz, Fe y Esperanza de Encontrarles, Víctor Trujillo y Lupita Rodríguez Narciso.
