POLÍTICA

Tipifica el Congreso la violencia por acecho como una agresión contra las mujeres

El Congreso local aprobó reformas para tipificar la violencia por acecho como una forma de agresión contra las mujeres. La diputada Leticia Mosso advirtió que esta conducta causa daños psicológicos y emocionales, y que al tipificarla se brindará a las víctimas una herramienta para que puedan denunciar sin temor


Itzel Urieta. Chilpancingo, 21 de septiembre 2025

El Congreso de Guerrero aprobó reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incluir la figura de violencia por acecho como un tipo de agresión que atenta contra la integridad de las mujeres.

La diputada del Partido del Trabajo (PT), Leticia Mosso Hernández, fundamentó el dictamen y explicó que esta medida busca fortalecer la protección ante conductas que “pasan desapercibidas” pero que causan daños graves.

“El objetivo es fortalecer la protección de las mujeres frente a formas de violencia que, aunque muchas veces pasan desapercibidas, generan un profundo daño psicológico, emocional y, en ocasiones, físico”, afirmó Mosso Hernández.

La legisladora destacó que, con esta adición, se ofrece un marco legal para que las autoridades actúen con mayor eficacia.

“Al tipificarlo legalmente, se brinda una herramienta concreta para que las víctimas puedan denunciar sin temor, se generen protocolos especializados que garanticen una atención integral y, además, se envía un mensaje contundente a la sociedad de que el Estado reconoce y combate todas las formas de violencia que afectan la integridad de las mujeres”, subrayó.

Mosso Hernández señaló que criminalizar el acecho también contribuye a prevenir delitos más graves, como el acoso sexual, la violencia física o incluso los intentos de feminicidio.

De acuerdo con el dictamen, la inclusión de esta figura “representa un avance en el reconocimiento de la violencia emocional y psicosocial como parte de la violencia de género”.

error: Content is protected !!