destacadasGUERRERO

Sufren jornaleros de Guerrero explotación en campos y amenazas de grupos armados

De enero a noviembre de 2024, 10 mil 110 personas de los municipios de la Montaña salieron de Guerrero hacia otros estados, entre ellos Jalisco, a trabajar en los campos agrícolas, documentó el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan


Jesús Guerrero. Chilpancingo, 20 de marzo 2025.

Jornaleros que bajo el auspicio del ayuntamiento de Chilpancingo y una empresa fueron contratados para trabajar en un campo agrícola en Jalisco fueron explotados laboralmente y amenazados de muerte por un grupo armado.

“Yo estuve trabajando un mes y me regresé después de que durante una noche unos 30 hombres armados golpearon a un trabajador y persiguieron a otro porque habían violado la regla de no asomarse a los terrenos de un rancho”, dijo uno de los jornaleros que estuvo en ese lugar durante marzo del 2023 para obtener una visa de trabajo para Florida, Estados Unidos.

La oferta de trabajo se las ofreció la empresa Big Force a través de la administración municipal que en ese tiempo encabezaba la alcaldesa morenista Norma Otilia Hernández Martínez.

“Cumplimos los requisitos unos 40 y nos dijeron que nos iban a capacitar en Guanajuato pero nos llevaron en un autobús a Jalisco, cerca de Lagos de Moreno para trabajar en la siembra de arándano”, dijo el jornalero quien por razones de seguridad pidió que se omitiera su nombre.

A dos años de esa experiencia, el jornalero recuerda que cuando llegaron a ese campo agrícola varios hombres que se identificaron como miembros de la empresa Big Force les leyeron la cartilla.

“Nos dijeron que no deberíamos de hablar con nadie, ni tomar fotografías de todo el lugar donde estábamos y mucho menos del rancho que estaba cerca”, indicó.

Mencionó que otra de las órdenes que les dieron es de que a las 9 de la noche todos deberían de estar en las traileras (casas rodantes) y que el que saliera la iba a pasar muy mal.

El jornalero contó que cuando fueron contratados las autoridades municipales y los enviados de la empresa les aseguraron que les darían la visa después de un mes de recibir la supuesta capacitación pero cuando llegaron al campo de cultivo se les dijo que su estancia allá sería entre 6 meses y un año.

“De Chilpancingo a Jalisco nos hicimos 12 horas de camino en autobús y llegando allá nos dieron de comer pollo en estofado y días después nos hacíamos nuestros alimentos ya que nos llevaban a Lagos de Moreno a comprar la despensa cada domingo”, recordó el jornalero.

Otra de las irregularidades que denunció el jornalero agrícola es que la empresa empezó a reducir la paga ya que al principio se les daba 50 pesos por cada cubeta de arándaro y después a 30 pesos.

Pero lo peor sucedió una noche cuando dos jornaleros en forma imprudente merodearon en el rancho y de inmediato fueron perseguidos por un grupo de hombres armados quienes lograron darle alcance a uno de ellos para torturarlo, narró.

“Varios de nosotros estábamos afuera de uno de los dormitorios cuando llegó corriendo al que venían persiguiendo gritando nos van a matar a todos escóndanse”, contó el jornalero.

Mencionó que todos se metieron a los dormitorios y escucharon que algunos integrantes del grupo armado les gritaban: “se los va a llevar la chingada, recuerden que no están en Guerrero, están en Jalisco”.

“A todos nos dio mucho miedo aunque al otro día uno de los representantes de la empresa Big Force los reunió y les dijo que los dos jornaleros “mirones” habían cometido un grave error y que los hombres armados que fueron tras ellos pertenecían a una empresa privada que cuidaba el rancho.

“Esos hombres (el grupo armado) no parecían policías porque no estaban uniformados y llevaban buenas armas”, contó el jornalero.

A raíz de ese hecho de violencia muchos de los jornaleros de Guerrero empezaron a ahorrar dinero para su pasaje para regresar.

“Tuve que juntar 4 mil pesos para pagar mi pasaje en el autobús y regresar a Guerrero luego de poner mi renuncia y nadie de la empresa me dijo algo”, recordó el jornalero al narrar su experiencia.

Dijo que finalmente la propuesta de trabajo que les hicieron las autoridades del municipio de Chilpancingo de que les darían una visa para trabajar en Estados Unidos fue una total mentira.

“Allá fuimos explotados laboralmente y amenazados de muerte por gente que ni siquiera sabemos a qué se dedicaban, pero policías no eran”, refirió.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, ha documentado casos de jornaleros agrícolas que se van a trabajar a los campos de cultivos en estados del norte y bajío del país en condiciones laborales desfavorables y con el riesgo de perder la vida en un accidente, por una enfermedad o asesinado por grupos del crimen organizado.

De acuerdo a esta organización, de enero a noviembre del 2024, 10 mil 110 personas de los municipios de la Montaña salieron de Guerrero hacia otros estados, entre ellos Jalisco, a trabajar en los campos agrícolas.