POLÍTICA

Simula INE votación inclusiva para personas con discapacidad y de la diversidad sexual

Durante la demostración en Chilpancingo, activistas y representantes de colectivos solicitaron al INE implementar acciones permanentes de accesibilidad, como el uso de formatos macro, credenciales con datos de discapacidad y respeto a identidades no binarias


Itzel Urieta. Chilpancingo, 21 de mayo 2025

La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero realizó esta mañana un ejercicio de demostración sobre el funcionamiento de una casilla seccional, con énfasis en las medidas de accesibilidad para personas con discapacidad y de la diversidad sexual para la elección judicial del próximo primero de junio.

Durante el evento, realizado en la Sala de Sesiones de la Junta Local Ejecutiva, el vocal ejecutivo, Donaciano Muñoz Loyola, destacó que esta actividad busca asegurar que todas las personas ejerzan su derecho al voto en igualdad de condiciones.

Agradeció la presencia de representantes de asociaciones, colectivos e instituciones que trabajan por los derechos de estos sectores, así como de quienes participaron activamente en la simulación.

Muñoz Loyola subrayó que el INE ha desarrollado y perfeccionado diversos protocolos orientados a garantizar la inclusión, entre ellos, los dirigidos a facilitar el voto y la participación de personas con discapacidad, así como de personas trans.

Estas medidas, Muñoz Loyola dijo que buscan eliminar progresivamente las barreras que limitan el acceso pleno a los derechos político-electorales.

La demostración incluyó dos tipos de casillas: una para secciones con más de mil votantes y otra para aquellas con menor número de electores.

En ambas se expusieron distintas formas de votar, contemplaron escenarios reales como el de personas discapacidad motriz, autismo y de personas de las poblaciones LGBTI+.

Sonia Elena Zúñiga López, madre de un joven con autismo e integrante del colectivo Familias Trabajando en Talleres de Artes y Oficios en Favor de Personas con Autismo, destacó la necesidad de contar con herramientas específicas para facilitar el voto de personas con discapacidad visual.

“Solicitamos al INE un formato macro para personas con debilidad visual y un censo por secciones electorales que nos dé claridad sobre cuántas personas con discapacidad hay y qué tipo de apoyo necesitan”, dijo Zúñiga López.

Propuso incluir de forma voluntaria la condición de discapacidad en las credenciales de elector, como una medida de atención diferenciada.

De la Delegación de Grupos Vulnerables del Ayuntamiento de Chilpancingo, Juan Pablo López Madrigal llamó a establecer de forma permanente los protocolos de accesibilidad.

“No es suficiente con acciones temporales o simulacros. Necesitamos que las casillas sean verdaderamente accesibles para que todas las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al voto sin barreras”, señaló.

Hiram Baños Molina, activista por los derechos LGBTI+, pidió al INE garantizar el respeto a las identidades no binarias.

“Es importante que no se discrimine a las personas no binarias por su apariencia física. Que su identidad de género sea respetada al momento de votar, sin cuestionamientos”, sostuvo.

Muñoz Loyola reconoció los avances logrados, pero también la necesidad de continuar perfeccionando las medidas de inclusión.

“Desde el año 2000 hemos impulsado acciones para atender a las personas con discapacidad, pero es claro que aún falta camino por recorrer. Las propuestas que hoy se escucharon deben ser retomadas por los legisladores para fortalecer los recursos y la legislación en materia de accesibilidad electoral”.

Múñoz Loyola explicó que en Guerrero se instalarán 2,904 casillas el próximo 1 de junio y todas deberán aplicar estos protocolos.

Recordó que como parte de las acciones de difusión del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, se han habilitado tres plataformas digitales, Conóceles, para consultar los perfiles de candidaturas; Practica tu voto, para familiarizarse con el proceso y las seis boletas electorales; y Ubica tu casilla, para conocer la ubicación exacta donde cada ciudadano podrá emitir su voto.

Muñoz Loyola invitó la ciudadanía a utilizar estas herramientas y ejercer su derecho al voto de forma informada, razonada e incluyente.

error: Content is protected !!