Sanciona IEPC a consejeras distritales por asignar indebidamente regidurías al PRI y Morena en Tlalixtaquilla
El Consejo General del IEPC resolvió que tres funcionarias del Consejo Distrital 27 incurrieron en un error al otorgar dos regidurías que no correspondían en la elección municipal de 2021; el PRI devolvió la constancia, pero Morena ocupó ilegalmente el cargo durante un mes
Itzel Urieta. Chilpancingo, 17 de julio 2025
El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aprobó sancionar a la presidenta del Consejo Distrital 27, con sede en Tlapa de Comonfort, por otorgar al PRI y a Morena una regiduría a cada partido, que no les correspondían en el ayuntamiento de Tlalixtaquilla en el proceso electoral del 2021.
Fue durante la sesión ordinaria de ese jueves, que el Consejo General sometió a votación el proyecto de resolución 016/SO/17-07-2025, en el cual determinan sancionar a la presidenta del Consejo Distrital 27, Brissa González González, y las consejeras Magdalena Suástegui Moctezuma y Adela Sánchez López por un error en la entrega de constancias de mayoría de la elección de regidurías del municipio de Tlalixtaquilla.
En la sentencia aprobada por mayoría, se determinó que las funcionarias electorales fueron negligentes y descuidadas “en la obligación legal de vigilar que los actos relativos a la asignación de regidores y la expedición de la constancia de asignación de regidurías por el principio de representación proporcional”.
La sanción que determinó el IEPC para las consejeras distritales fue dar vista a la Comisión de Organización Electoral del propio IEPC, para que la resolución sea tomada en consideración al momento de la integración del Consejo Distrital 27 para el proceso electoral ordinario 2026-2027, ya que por ley, las funcionarias sancionadas podían buscar su ratificación en el cargo.
También se dará vista al Instituto Nacional Electoral (INE) a través del Sistema de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, para los efectos legales que considere necesarios.
El proyecto generó debate en el Consejo General, mientras que el consejero Amadeo Guerrero Onofre consideró que no había lugar para ese tipo de sanción y razonó su votó en contra del proyecto, las demás consejeras consideraron que la sanción era para tener un precedente y evitar más errores de ese tipo.
La problemática central fue porque el Cabildo de Tlalixtaquilla está conformado por seis regidurías, pero en la elección del 2021, por un error en la base de datos del Consejo Distrital 27 se asignaron ocho, es decir dos más, una se le otorgó al PRI y otra a Morena.
El PRI, al darse cuenta del error dio parte y regresó la constancia de mayoría, no así Morena, quien se presentó el día de la toma de protesta al nuevo cabildo y el cuarto regidor que no le correspondía estar, asumió el cargo por un periodo de un mes, de octubre a noviembre del 2021.
Al darse cuenta del error, inició un procedimiento judicial ante los tribunales electorales y otro administrativo dentro del IEPC, lo que generó que hasta este 2025 se diera la resolución, además que todo el 2024 el caso estuvo detenido por el proceso electoral.
Pese a que Morena asumió el cargo a pesar de estar en la ilegalidad, el proyecto no prevé alguna sanción para dicho partido.
Guerrero Onofre explicó que el error pudo ser porque en la base de datos del Consejo Distrital, se trabajó sobre la tabla referente al municipio de Olinalá, la cual si le corresponden ocho regidurías.
El consejero argumentó que no se tomaron en cuenta las causales de que el Distrito electoral 27 hace el cómputo de regidurías de ocho municipios, lo que representa una carga de trabajo importante para el personal, además que en la sentencia aprobada no se tomó en cuenta la perspectiva intercultural ni de género.
En tanto las representaciones de los partido políticos, quienes tiene voz, pero no voto en las sesiones, mencionaron que se deben fortalecer los procedimiento en los consejos distritales para evitar más errores.
En otros puntos de la sesión, el IEPC aprobó su Comité de Ética y un Consejo Editorial para la revista digital del organismo, denominada Latido Democrático.