POLÍTICA

Revisarán diputados del PRI el incremento a las tarifas del agua en Chilpancingo

Los legisladores locales priístas se comprometieron a revisar la Ley de Ingresos que aprobaron en diciembre del año pasado y a reunirse con el alcalde Gustavo Alarcón Herrera para pedirle una explicación del aumento


Yasmín García. Chilpancingo, 5 de febrero 2025.

El Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local se comprometió a revisar la Ley de Ingresos del municipio de Chilpancingo y a reunirse con el alcalde Gustavo Alarcón Herrera, ante la queja de ciudadanos por el incremento del 4.21 por ciento en las tarifas de agua entubada por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH).

Debido a las quejas de ciudadanos del incremento de las tarifas del agua potable y que la escasez en los hogares incrementa en la época de estiaje, se cuestionó a los diputados locales si hubo una revisión al aprobar la Ley de Ingresos en diciembre del año pasado.

El presidente de la Mesa Directiva, Jesús Parra García se comprometió a estar pendiente de los comentarios de la población y revisar la Ley de Ingresos para hacer un ajuste para que la población “no sufra un atropello”.

La diputada, Pilar Badillo Ruiz dijo que desconocía del aumento de las tarifas del agua y se comprometió a que la fracción del PRI se reunirá con el alcalde Gustavo Alarcón Herrera para que les explique “cómo era la tarifa antes y cómo está ahora para ver si hay una justificación en el incremento o no”.

Ante los cuestionamientos de que el incremento fue aprobado por el Congreso local, al aprobar la Ley de Ingresos, mencionó que fue un trabajo colectivo, es decir, de los 46 diputados, y justificó que no está excepto de que realicen observaciones, “nadie camina con la bandera de la perfección, no hay instituciones perfectas”.

En días pasados el alcalde declaró a medios de comunicación que el aumento se debe a los costos que genera la captación y distribución del agua, además de que existe un adeudo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de 14 millones de pesos que no se pagaron en administraciones pasadas.