GUERRERO

Retienen autoridades de Cochoapa el Grande a dos hombres sin orden ni proceso judicial

Eustacio y Bacilio llevan un mes encerrados en los separos municipales de Cochoapa sin ser presentados ante la FGE. Los acusan de secuestro. Sus familiares y Tlachinollan denuncian incomunicación, tortura y retención ilegal por parte del alcalde y la síndica


Itzel Urieta. Chilpancingo, 3 de julio 2025

Eustacio y Bacilio, originarios de Laguna Seca, municipio de Acatepec, cumplieron un un mes detenidos en los separos del Ayuntamiento de Cochoapa el Grande, en la Montaña de Guerrero, son acusados de secuestro, pero las autoridades municipales no los han turnado a la Fiscalía General del Estado (FGE), ni han iniciado un proceso judicial en su contra.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan denunció que sus familiares siguen incomunicados, sin derecho a visitas, sin acceso a alimentos ni medicamentos y bajo “tratos crueles e inhumanos”.

Uno de ellos tiene diabetes y necesita medicación diaria. Tlachinollan acusó al presidente municipal, Javier Gálvez García y a la síndica municipal de retenerlos sin orden judicial y de impedir el ingreso incluso a jueces de paz.

“Eustacio, con diabetes, tiene un hijo que estos días de julio termina sus estudios de primaria. Su papá falleció hace años y su mamá apenas se puede sostener con un bastón. Hace seis años murió su esposa y tuvo que quedarse con sus hijos. Bacilio no tiene familia y es de escasos recursos económicos”, se lee en un comunicado de Tlachinollan.

De acuerdo con testimonios de familiares de Eustacio y Bacilio, ambos viajaban en un taxi colectivo rumbo a Ayutla de los Libres cuando, el 3 de junio, pobladores de San Pedro Cuitlapan, municipio de Tlacoachistlahuaca, los detuvieron tras ser señalados por un supuesto secuestro.

“Mi sobrina recibió un mensaje de voz diciendo que la policía municipal de Cochoapa el Grande los había detenido sin ninguna orden judicial y de manera violenta. Por eso pedían ayuda para que los fueran a liberar. Además, los amenazaron de que los iban a quemar vivos como escarmiento por andar secuestrando, pero todo es falso”, señaló un familiar.

Aunque la gente intentó lincharlos, los entregaron a la comisaría municipal y luego los trasladaron a Cochoapa.

Desde entonces no han tenido contacto con sus familiares. El 5 de junio, interpusieron un amparo y el 1 de julio presentaron una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), por privación ilegal de la libertad, incomunicación y tortura.

Los familiares señalaron que las autoridades locales exigen el dinero de un supuesto rescate de más de un millón de pesos.

Tlachinollan y los familiares urgieron a que la FGE intervenga, investigue y, en caso de que exista responsabilidad, los procese conforme a derecho.

error: Content is protected !!