GUERRERO

Respaldan colectivos de búsqueda a medio digital El Tlacolol ante el hostigamiento del INE

Colectivos de desaparecidos y organizaciones de búsqueda de personas denunciaron hostigamiento del INE contra El Tlacolol, medio al que enfrentan denuncias por violencia política de género e inducción al voto


Itzel Urieta. Chilpancingo, 18 de agosto 2025

Colectivos de familiares de personas desaparecidas y organizaciones de búsqueda de personas, respaldaron al medio digital El Tlacolol, al que señalaron es objeto de hostigamiento por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y de un dato protegido.

Desde la semana pasada, se informó que El Tlacolol enfrenta dos denuncias, una por violencia política de género y otra por presunta inducción al voto.

En un pronunciamiento firmado por algunos colectivos como el Colectivo Vicente Iván Suástegui Muñoz; Guerrero No + Desaparecidas; Memoria, Verdad y Justicia; Fe y Esperanza de Encontrarles Guerrero y Justicia y Verdad para los Otros Desaparecidos de Iguala, reconocieron la labor periodística del proyecto, al que calificaron de riguroso y sensible frente a las exigencias de los familiares de desaparecidos.

“Se exige un alto al hostigamiento al que este medio está siendo objeto por parte del INE y de dato protegido, que han empleado para ello todo el peso del estado”, se lee en el comunicado.

Los colectivos también manifestaron su solidaridad con Radio Universidad, donde según sus integrantes han expresado intenciones del gobierno de despojarlos de su equipo de transmisión.

Los colectivos reconocieron la labor de El Tlacolol, al que definieron como un proyecto periodístico que, desde hace más de dos años, documenta desapariciones y otras problemáticas sociales en el estado.

La semana pasada, reporteros y trabajadores de diversos medios de comunicación se manifestaron en Ciudad Judicial en Chilpancingo, en apoyo a El Tlacolol y calificaron las denuncias como un intento de censura.

error: Content is protected !!