POLÍTICA

Reprochan a Castillo Peña no informar de las escuelas cerradas por la violencia

La diputada Irene Montiel Servin cuestionó al secretario de Educación Pública de Guerrero acerca de las escuelas cerradas en la Sierra y Zona Centro, así como de la deserción escolar de jóvenes que corren riesgo de ser reclutados por el crimen organizado. Hay 33 escuelas cerradas “pero por falta de matrícula”, dice Castillo Peña


Yasmín García. Chilpancingo, 25 de noviembre 2025

Foto: Oscar Guerrero

La diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN), María Irene Montiel Servin, cuestionó al titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) Ricardo Castillo Peña sobre la disminución de la matrícula de hasta el 22 por ciento en zonas de conflicto.

Consideró que es una señal de que los problemas de inseguridad, pobreza y desigualdad “están afectando gravemente el acceso a la educación de los niños en la región y le pidió menos discurso triunfalista y más autocrítica, menos transformación en el papel y más realidad en las aulas.

Este martes el titular de la SEG compareció ante el Congreso local por la glosa del cuarto informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

La legisladora local por el PAN, María Irene Montiel, advirtió que “los problemas de inseguridad” pueden tener un impacto a largo plazo en el desarrollo del estado ya que se limita el acceso a la educación para las generaciones futuras.

“Hacer más grave esta situación, señor secretario, se ignora en su informe, cuando se habla de protocolos de paz y de gobernabilidad, a la terrible violencia”, recriminó María Irene.

También reprochó que no se mencionan las escuelas cerradas en Chilpancingo, Chichihualco o en la Sierra por miedo a las balas, tampoco a los maestros extorsionados que pagan cuota para poder dar clases.

Aseguró que hablar del abandono escolar del 10.9 y que el crimen organizado es el principal reclutador de esos jóvenes que dejan la prepa “es querer tapar el sol con un dedo”.

En Guerrero por cada 100 alumnos que iniciaron educación primaria en 2007 solo 17 egresaron de nivel licenciatura en el ciclo escolar 2023-2024, de acuerdo a información de la Secretaría de Educación Pública ( SEP).

Mientras que de los indicadores del abandono escolar en educación primaria del 0.4 por ciento, contrarresta a las cifras de la SEP que arroja un indicador del 1.7 por ciento, ubicando a Guerrero como la segunda entidad con mayor tasa de abandono en primaria, no obstante mencionó que lo mismo ocurre con el nivel secundaria donde la SEP reporta una tasa de abandono escolar de 4.6 por ciento y no del 3.1 como lo informó.

La diputada panista afirmó que no se puede permitir que la comparecencia se convierta en un acto de “autoelogio” cuando Guerrero sigue ocupando los últimos lugares educativos del país.

“Se menciona un Grado Promedio de Escolaridad de 8.8 años. Le pregunto: ¿Es eso un logro? Cuando el promedio nacional en 2020 ya era de 9.7 años y actualmente es de 10.2. años. Es decir, en pleno 2025, Guerrero está educando a sus hijos casi año y medio menos que el resto de México. Estamos condenando a una generación al rezago”, cuestionó la legisladora.

Además de que en educación superior de cada 10 jóvenes guerrerenses en edad universitaria más de 7 se quedan fuera de las aulas.

“Mientras el país avanza hacia una cobertura del 45 por ciento, Guerrero se queda a la mitad del camino. Eso no es justicia social, eso es exclusión sistémica”, lamentó Montiel Servin.

El titular de la SEG contestó que en Guerrero hay 33 escuelas de todos los niveles cerradas pero es por falta de matrícula.

Detallo que son 9 planteles de educación indígena cerrados, 12 escuelas de educación formal en donde solo 76 niños distribuidos, mientras que 3 escuelas indígenas están cerradas por falta de matrícula.

error: Content is protected !!