Registra la SEG 36 casos de acoso en escuelas, informa titular ante el Congreso
Ricardo Castillo Peña informó que los 36 casos ocurrieron de octubre de 2024 a octubre de 2025, de los cuales 19 están en proceso de investigación, 10 fueron declarados improcedentes y siete sancionados desde una amonestación, cambio de adscripción o rescisión laboral
Yasmín García. Chilpancingo, 25 de noviembre 2025
Foto: Oscar Guerrero
El secretario de Educación Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña, fue cuestionado sobre los protocolos de la erradicación de violencia de género y acoso, luego de que informó que hay 36 casos de octubre del 2024 a octubre del 2025 de los cuales 19 están en proceso de investigación, 10 fueron declarados improcedentes y siete sancionados desde una amonestación, cambio de adscripción o rescisión laboral.
El diputado local, Jhobanny Jiménez Mendoza, recriminó que solo se hayan distribuido 9 mil libros contra la violencia de género beneficiando a 416 mil 916 alumnos, es decir, un libro para cada 46 alumnos.
Ricardo Castillo Peña informó que desde la unidad de Igualdad de Género se distribuyeron 9 mil libros de Igualdad de género para educación preescolar, primaria y secundaria, pero solo fueron distribuidos en los municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
El funcionario indicó que en caso de una distribución masiva se requiere de una partida presupuestal.
Explicó que son tres protocolos que la SEG implementa para la erradicar la violencia y el acoso, uno para educación básica, otro para educación media y uno más para educación superior.
Indicó que estos protocolos tienen una gran importancia ya que se clasifican los tipos de acoso y determinan qué hacer, cómo actuar y a dónde dirigirse.
En su derecho de réplica, el legislador local recriminó que las respuestas del titular de la SEG fueron a medias, además cuestionó el cierre de los Centros de Atención Inicial (CAI), pero el titular de SEG atajó que esa es una decisión del gobierno federal.
Jiménez Mendoza se dirigió al titular del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física (IGIFE), Enrique Ramírez Barrios, y le pidio cumplir con los objetivos establecidos por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ya que su antecesor, Benjamin Guinto Nava no lo hizo.
