Reconoce diputada rezagos en políticas públicas para mujeres indígenas
La morenista Catalina Apolinar advirtió que persisten la discriminación, la falta de acceso a servicios básicos y la ausencia de traductores en comunidades, lo que limita los derechos de las mujeres indígenas en Guerrero
Itzel Urieta. Chilpancingo, 9 de septiembre 2025
La diputada local y presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanas, Catalina Apolinar Santiago, reconoció que faltan implentarse y poner en práctica políticas públicas para garantizar los derechos de las mujeres indígenas en el estado.
Apolinar Santiago señaló que aún hay discriminación y falta de acceso a servicios básicos, así como la atención en dependencias gubernamentales.
“Nos falta mucho como guerrerenses, como funcionarios públicos. Nos falta poner en práctica las políticas públicas”, dijo Apolinar Santiago.
Ejemplificó con los médicos cubanos enviados a la Montaña, afirmó que enfrentan un problema de comunicación con los pueblos indígenas, lo que limita la efectividad de la atención médica.
“Son personas que a lo mejor pueden estar en una ciudad o en otro lugar donde les entiendan, porque si están en la Montaña de por sí la gente no entiende bien el español, menos les van a entender y además tampoco hay traductores, el tema se complica”.
Apolinar Santiago precisó que no se opone a la presencia de médicos del extranjeros, consideró que en las comunidades indígenas sería más adecuado contar con médicos guerrerenses o de la misma región, así como con traductores que faciliten la atención.
La diputada mencionó que la falta de intérpretes ocasiona que muchas personas regresen a sus hogares sin haber recibido la atención médica necesaria.
Agregó que reconoce algunos avances en los derechos de las mujeres indígenas, hacen falta campañas de difusión para que estas mujeres conozcan sus derechos.
