destacadasGUERRERO

Protestan periodistas en apoyo a El Tlacolol y contra intento de censura

Comunicadores de distintos medios se manifestaron en la Ciudad Judicial de Chilpancingo para respaldar al portal El Tlacolol, que enfrenta dos denuncias del INE promovidas por un “dato protegido”. Señalaron que el caso es un intento de silenciar la crítica periodística y denunciaron hostigamiento contra la prensa


Itzel Urieta. Chilpancingo, 12 de agosto 2025

Reporteros y trabajadores de medios de comunicación protestaron esta mañana en Ciudad Judicial, en Chilpancingo, en apoyo a los periodistas del portal digital El Tlacolol, quienes enfrentan dos denuncias: una por violencia política de género y otra por inducción al voto, las cuales fueron interpuestas por un “dato protegido”, que participó en las elecciones judiciales de este año.

En un pronunciamiento, las y los comunicadores afirmaron que las acusaciones carecen de fundamento y representan un intento de las autoridades por silenciar la crítica periodística, libre e independiente.

Mencionaron que El Tlacolol se ha caracterizado por su independencia, autogestión y trabajo ético, enfocado en la crítica al desempeño público, sin invadir la vida privada de los funcionarios.

“Exigimos al INE y a las autoridades correspondientes que realicen un análisis completo, justo y contextualizado de los hechos, respetando la jurisprudencia vigente y garantizando el derecho a la defensa”, expuso la reportera Jazmín García, quien leyó el pronunciamiento.

También reprochó que los denunciados sean periodistas y no quienes repartieron acordeones para promover a candidatas y candidatos en la elección judicial.

El reportero de El Sur, José Miguel Sánchez, señaló que la libertad de expresión “no puede ni debe limitarse con mecanismos legales diseñados para amedrentar ni para obstaculizar el trabajo de periodistas”.

Eduardo Yenner Santos, reportero de Quadratín Guerrero, denunció que a partir de la llegada de Morena al poder comenzó la división y señalamientos a la prensa.

“Es algo grave porque al rato la gente ni siquiera va a poder protestar”.

La fotorreportera del periódico El Sur, Jessica Torres, expuso que hay más actos de hostigamiento contra la prensa, como en los eventos del gobierno del estado, donde trabajadores y personal de seguridad dificultan la labor periodística.

La manifestación inició en la entrada principal y se trasladó al patio central del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), pese a los intentos de policías y personal de seguridad por impedir el acceso.

Una vez dentro, el periodista Sergio Ocampo Arista, señaló directamente a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al senador Félix Salgado Macedonio y al presidente del TSJ, Ricardo Salinas Sandoval, de orquestar lo que calificó como “patrañas”para frenar el trabajo periodístico.

“La gobernadora, Salinas y el del INE, son responsables si alguno de los tres compañeros de El Tlacolol es asesinado”.

Al concluir la protesta, los periodistas guardaron un minuto de silencio en memoria de cinco reporteros de Al Jazeera asesinados en Gaza durante un ataque del ejército israelí que, denunciaron, fue dirigido contra la prensa.

error: Content is protected !!