Presupuesto y autonomía, lo que tiene detenida la Ley de Desaparición en Guerrero
Las principales demandas de colectivos de búsqueda siguen sin incluirse en la iniciativa que el Congreso local discute desde hace meses
Itzel Urieta. Chilpancingo, 6 de julio 2025
El Congreso del Estado mantiene en revisión las principales propuestas planteadas por colectivos de búsqueda para integrar en la Ley Estatal en Materia de Desaparición Forzada y Cometida por Particulares.
Los puntos en pausa son la creación de un centro de identificación humana, la autonomía de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) y de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV), así como un presupuesto específico para la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas.
David Molina Rodríguez, representante del Colectivo Lupita Rodríguez, informó que las propuestas siguen en análisis por parte del Congreso bajo el argumento de que Guerrero no cuenta con suficiente presupuesto.
“Tratan de envolvernos en cuestiones técnicas, sin embargo, nosotros no hemos cedido ni estamos para decir ‘sí, hagan lo que quieran’, no, nosotros estamos en el entendido de que en la ley vaya lo que realmente se necesita, si no qué caso tendría todo eso”, dijo Molina Rodríguez, representante del Colectivo Lupita Rodríguez Narciso.
El jueves se realizó una reunión privada entre legisladores y colectivos en el Congreso local, en la que se discutió el artículo 80 de los 159 que tendrá la ley.
Molina Rodríguez explicó que llevan tres semanas estancados en ese punto por la intención de endurecer las penas contra quienes cometan el delito de desaparición. El Congreso sostiene que la materia penal corresponde a otras instancias.
Las y los activistas denunciaron que, aunque el proyecto contempla el artículo para crear el Centro de Identificación Humana, no se garantiza su funcionamiento debido a la falta de recursos.
También está sin respuesta la autonomía de la CEBP, que en la propuesta, ya no dependería de la Secretaría General de Gobierno, dependería de la gobernadora, lo cual rechazan los colectivos
Pese a que la ley es una exigencia de los colectivos desde 2018, y que se han presentado dos iniciativas las legislaturas anteriores, ninguna ha sido discutida en el pleno. Para los familiares de personas desaparecidas, sin presupuesto ni órganos autónomos que garanticen resultados, la ley será letra muerta.