Plantea Bravo Abarca revisar conmemoraciones al Ejército por su papel en la Guerra Sucia
Alejandro Bravo defendió que no deben retirarse nombres de ex gobernadores como Rubén Figueroa Figueroa y señaló que, con el mismo criterio, también tendría que revisarse el papel del Ejército en actos cívicos por su participación en la guerra contra los grupos guerrilleros
Alejandro Bravo defendió que no deben retirarse nombres de ex gobernadores como Rubén Figueroa Figueroa y señaló que, con el mismo criterio, también tendría que revisarse el papel del Ejército en actos cívicos por su participación en la guerra contra los grupos guerrilleros
El grupo parlamentario del PRI en el Congreso local defendió nuevamente el homenaje al ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa realizado por la Secretaría de Cultura y rechazó que se intente sustituir o depurar personajes históricos por motivos políticos.
Aseguró que respaldarán el homenaje y que el comunicado que realizaron el viernes donde pidieron a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y a los diputados de Morena “reconsiderar” eliminar del calendario cívico a Figueroa Figueroa, tiene argumentos “suficientes”.
“No se puede cambiar la historia quitando a unos para poner a otros, la historia no es moda ni es de ocurrencias, la historia ahí está y juzga a todos”, dijo Bravo Abarca.
De la propuesta de algunas organizaciones sociales que piden incluir a Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas en el calendario cívico para realizarles homenaje, Bravo Abarca mencionó que deberá de “valorarse” qué aportaciones hicieron al estado.
Señaló que si la intención es retirar el nombre de Figueroa Figueroa por su papel durante la Guerra Sucia, las autoridades deberían analizar el mismo criterio respecto al Ejército Mexicano.
Consideró que en “congruencia”, también tendrían que revisar su presencia en conmemoraciones cívicas, “considerando que las fuerzas armadas están relacionadas con la muerte de guerrilleros”.
Agregó que el comité encargado de analizar la incorporación de luchadores sociales a los actos oficiales debe actuar sin sesgos y conforme a los lineamientos que se le fijen.
Afirmó que este órgano deberá ser “neutro y que hagan estrictamente lo que se les indique”.
