Piden comuneros de Atlamajalcingo formar el municipio Zilacayotitlán
Acusan abandono de autoridades municipales y entregan al Congreso actas comunitarias y de cabildo que avalan su separación
Itzel Urieta. Chilpancingo, 4 de julio 2025
Representantes de 13 comunidades indígenas del municipio de Atlamajalcingo del Monte, en la región Montaña, solicitaron formalmente al Congreso del Estado su separación y la creación de un nuevo municipio que llevaría por nombre Zilacayotitlán.
La petición fue turnada este miércoles a la Comisión Permanente del Congreso, donde se informó que el grupo promotor entregó actas de asambleas comunitarias y un acta de Cabildo de la administración 2021-2024 en la que se autoriza la segregación de los 13 poblados.
De aprobarse, Zilacayotitlán sería la nueva cabecera municipal.
Las comunidades que buscan integrar este nuevo municipio son Santa Cruz, Benito Juárez, Guadalupe, Piedra Blanca, El Rosario, Huehetepec, El Juquila, Álvaro Obregón, Juanacatlán, San Marcos de los Nopales, San Martín, El Potrerillo y Zilacayotitlán.
En su solicitud, los firmantes, Salomón Guzmán Cano, Julián Santiago Cano, Fidel García Casarrubias y Julio Rodríguez Santiago, integrantes del comité gestor, argumentaron que desde 1988, demandaron la separación debido a la falta de atención por parte del Ayuntamiento.
En su escrito, señalaron que las autoridades de Atlamajalcingo del Monte han “marginado históricamente” a las comunidades me’phaa en obras, gestiones y proyectos productivos.
“El problema de la administración pública municipal de Atlamajalcingo ha sido malo para con los me’phaa, en cuestiones de obras, proyectos productivos, actividades de gestiones, quizá porque el grupo predominante sean los na’savi, o por el mal manejo de recursos por parte de los que han llegado a ocupar puestos de elección popular en el municipal”, expresaron en el documento dirigido al Congreso.
La propuesta de creación de Zilacayotitlán se suma a otras seis solicitudes de segregación que ha recibido la actual 64 Legislatura, provenientes de distintas regiones del estado.
Entre ellas destacan las de Paraje Montero, que busca separarse de Malinaltepec; San Juan Huexoapa y San Juan Puerto Montaña, que piden dejar Metlatónoc; así como la de comunidades rurales de Chilpancingo que proponen el municipio Julián Blanco, y colonias de la zona Diamante de Acapulco que impulsan el municipio Juan Álvarez.
En 2021, durante la 62 Legislatura, se aprobó la creación de cuatro nuevos municipios indígenas y afromexicanos: Las Vigas, Ñuu Savi, San Nicolás y Santa Cruz del Rincón, cuyas primeras elecciones municipales se llevaron a cabo este 2024.