GUERRERO

Ocupan mujeres más del 50% de los empleos formales en Guerrero: Inegi

De acuerdo con datos de los Censos Económicos 2024, el 50.3 por ciento del personal ocupado en actividades económicas en Guerrero son mujeres. Su participación destaca en sectores como hoteles, restaurantes, salud, educación y comercio al por menor


Itzel Urieta. Chilpancingo, 24 de julio 2025

De acuerdo con los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024, presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Guerrero las mujeres representan más de la mitad de las personas ocupadas en actividades económicas.

La presentación del informe se realizó esta mañana en las oficinas del Inegi Guerrero, ubicadas en el Paseo Alejandro Cervantes Delgado.

El coordinador estatal, Honorio López Adame; el director regional, Jorge Valdovinos Espinoza y el subdirector estatal, Joel Mayo Marín, presentaron los resultados en conferencia de prensa.

Los resultados indican que 235 mil 531 mujeres participan en la actividad económica formal del estado, lo que equivale al 50.3 por ciento del personal ocupado, una ligera mayoría frente a los hombres, que suman 232 mil 880, es decir, el 49.7 por ciento.

Las actividades económicas con mayor presencia de mujeres son los hoteles y restaurantes, donde ellas representan el 61.8 por ciento del personal ocupado.

También predominan en los servicios educativos, con el 60.6 por ciento; en el comercio al por menor, con el 57.2 por ciento; y en los servicios de salud y asistencia social, con el 54.4 por ciento.

Los hombres son mayoría en sectores como el transporte y almacenamiento, donde representan el 87.8 por ciento; en la construcción, con el 86.1 por ciento; y en la minería, con el 80.5 por ciento.

Aunque los Censos Económicos 2024 del Inegi revelan que en Guerrero las mujeres representan el 50.6 por ciento del personal ocupado total, este dato no especifica en qué tipo de unidades económicas trabajan.

Las cifras a nivel nacional indican que la mayoría de las mujeres laboran en microempresas de hasta diez personas, con una participación del 54.9 por ciento y, que en las grandes empresas su presencia baja al 37.5 por ciento.

A nivel estatal, aún no hay con un desglose público que detalle la participación femenina según el tamaño de los establecimientos.

Valdovinos Espinosa destacó que los resultados permiten visibilizar el papel de las mujeres en la economía local y pueden contribuir a la elaboración de políticas públicas que impulsen su presencia en todos los sectores.

El censo también arrojó datos sobre los desafíos que enfrentan los negocios en Guerrero, como el aumento en los precios de insumos, la inseguridad, y el pago de servicios.

Los municipios con mayor concentración de unidades económicas son Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo.

error: Content is protected !!