Llama diputada reconocer y dignificar el trabajo doméstico en Guerrero
La legisladora local por Morena, Marisol Bazán destacó la importancia de visibilizar y dignificar el trabajo doméstico. Denuncia la desigualdad salarial y la precariedad laboral que enfrentan las mujeres en este sector
Itzel Urieta. Chilpancingo, 13 de agosto 2025
La diputada local por Morena, Marisol Bazán Fernández afirmó que hay una necesidad de visibilizar y dignificar el trabajo doméstico.
Durante la sesión extraordinaria de hoy en el Congreso local, Bazán Fernández subió a tribuna por el Día Internacional del Trabajo Doméstico.
Dijo que hoy se conemora desde 1983, durante el Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, con el que se busca reconocer una labor históricamente invisibilizada, desvalorizada y feminizada.
“El trabajo doméstico, ya sea remunerado o no remunerado, es la columna vertebral de nuestra sociedad”, sostuvo y, que tareas como la limpieza, la cocina, el cuidado de niñas, niños, personas mayores o con discapacidad y el mantenimiento del hogar son realizadas la mayoría de veces por mujeres y se asumen como “naturales”, ignorando su valor económico y social.
La diputada local explicó que esta situación ha provocado formas de explotación, donde el sistema capitalista se beneficia de que estas labores sean gratuitas o precarias.
Citó cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que reflejan que en México 2.5 millones de personas trabajan en este sector, en su mayoría mujeres, con bajos salarios, ausencia de contratos formales y violencia laboral.
“En 2023, el ingreso promedio mensual de una trabajadora del hogar fue de 6 mil 360 pesos, mientras que los hombres ganaron 9 mil 762 pesos, evidenciando una brecha salarial de 35 por ciento, donde las mujeres ganan sólo 65 pesos por cada 100 que perciben los hombres”.
Bazán Fernández destacó que muchas trabajadoras enfrentan una doble o triple jornada, cuidando sus propios hogares sin remuneración y que persiste el estigma que asocia el trabajo doméstico con servidumbre.
Citó a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo: “Se acabó el esclavismo” y el uso despectivo de términos como “sirvienta” señaló que las trabajadoras del hogar realizan un trabajo digno que merece reconocimiento y protección.
La diputada señaló que, aunque México ratificó el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y reformó la Ley Federal del Trabajo para garantizar derechos a este sector, la implementación es insufieciente, hasta diciembre de 2023 solo 62 mil trabajadoras estaban registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, el 2.5 por ciento del total.
Bazán Fernández llamó a la eliminar la brecha salarial y dignificar el trabajo doméstico es una deuda histórica con las mujeres de México y de Guerrero.